Empresas y finanzas

Los ingresos del canon de contenidos serán similares a los de 2006

Madrid, 23 oct (EFECOM).- Los ingresos derivados del canon digital serán similares a los recibidos por las sociedades de gestión de derechos en 2006, pero se distribuirán entre un mayor número de dispositivos, informaron hoy fuentes de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC).

Las fuentes señalaron que la orden para fijar el nuevo canon digital previsto en la ley de Propiedad Intelectual, que gravará los dispositivos susceptibles de grabar o reproducir, está ultimada y la industria ha pedido que entre en vigor a primeros de 2008 para que el nuevo gravamen no afecte a la inminente campaña de Navidad.

Tras la falta de acuerdo entre la industria y las sociedades de gestión de derechos de autor hace casi un año, los ministerios de Industria y Cultura negociaron el canon y llegaron a un principio de acuerdo en julio pasado.

Las mismas fuentes de la patronal explicaron que desde ese principio de acuerdo hasta el texto actual han variado mucho los planteamientos que han sido consultados con el sector.

Finalmente el canon entrará en vigor probablemente el próximo 1 de enero, no tendrá efectos retroactivos y será válido para dos años.

La orden, según indicaron las fuentes, establece ciertos mecanismos automáticos de corrección del canon a los distintos dispositivos en función de la evolución del sector, para facilitar las próxima negociación que tendrá lugar dentro de dos años.

En el nuevo canon, a falta de su aprobación definitiva, baja de forma importante el gravamen sobre CD y DVD, aunque no tanto como quería la industria, al igual que el de las copiadoras multifunción y copiadoras, mientras que se gravan los dispositivos como MP3 y móviles con esta tecnología.

Las fuentes destacaron la defensa que ha hecho el Ministerio de Industria del sector y mostraron su agradecimiento.

Explicaron que, según su información, la orden está pendiente del informe del Ministerio de Economía, de los consumidores y del Consejo de Estado.

Fuentes de ASIMELEC explicaron después del canon no termina la negociación en materia de contenidos digitales, por lo que esta patronal creará un observatorio para seguir los pasos de la evolución de los contenidos audiovisuales y emitir un informe todos los años.

Consideran necesario un continuo contacto entre la industria y los contenidos por lo que hoy solicitarán al ministerio de Cultura, tal como han hecho ya con Industria, que propicie el encuentro.

Sobre el Foro de Contenidos Digitales que se celebra este año dentro de la feria SIMO y en el que habrá un debate sobre propiedad intelectual, explicaron que aunque les parece positivo no asistirán ya que consideran que es demasiado pronto para volver a abrir la discusión cuando todavía no se ha cerrado definitivamente la regulación del canon. EFECOM

aigb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky