Sagunto (Valencia), 23 oct (EFECOM).- El parque empresarial Parc Sagunt I cuenta con más del 80% de las parcelas adjudicadas sobre un total de 1,7 millones de metros cuadrados de uso industrial, en los que empresas del sector siderúrgico y de energías renovables, entre otras, se asentarán en un plazo de 2-3 años.
Su ubicación geográfica en el arco mediterráneo y la disponibilidad de comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas convierten este parque en una "inversión productiva", según ha destacado el president de la Generalitat, Francisco Camps, durante el acto de inauguración.
Empresas siderúrgicas (Brava Steel del grupo Ros Casares y el grupo Celsa), de logística (Seur y Transportes Soriano Levante), harineras (Dacsa y La Meta), industria citrícola (Zuvamesa) y de energías renovables (Acciona, Solar Energy y F.Segura) se implantarán en el parque.
Hasta el momento, solo dos empresas han iniciado la construcción de sus naves en el parque, Zuvamesa -en una parcela de 200.000 metros cuadrados- y Transportes Soriano Levante.
Parc Sagunt I, desarrollado por la Generalitat Valenciana (SEPIVA) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a través de Infoinvest con una inversión de 150 millones de euros, generará una inversión privada directa de entre 1.600 millones de euros y 4.500 puestos de trabajo cuando esté adjudicado al 100%, y una inversión indirecta de las industrias auxiliares que duplicará o triplicará esa cifra, según prevé el proyecto.
El presidente del Gobierno valenciano ha resaltado la inversión industrial que supondrá este parque empresarial, comunicado con otras ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Bilbao que, junto con Valencia, aglutinan el 80% del PIB nacional.
Camps ha señalado la ubicación de Sagunto como "excepcional" por estar en el centro del arco mediterráneo, "el vector más claro de crecimiento de España", y disponer de unas comunicaciones "envidiables", entre las que ha citado el ferrocarril, el aeropuerto, el puerto y el acceso a las carreteras de enlace con el resto de España, los países del Mediterráneo y Europa.
Del mismo modo, el presidente de la SEPI ha coincidido en la importancia de la "fuerte" inversión directa que supone el parque, que "arrastra" a las industrias auxiliares.
El parque, que acogerá a más de 50 empresas, se extiende sobre 3 millones de metros cuadrados brutos, cuenta con 4.000 plazas de aparcamiento, con infraestructuras preparadas para nuevas tecnologías y está dotado con un sistema de recogida de aguas pluviales que evita inundaciones.
Entre sus 48 parcelas, de distinto tamaño, destacan las adjudicadas a Ros Casares y el grupo Celsa, de 450.000 y 350.000 metros cuadrados respectivamente, y que son las más extensas.
Para el 20% de las parcelas que quedan por adjudicar, los promotores serán "bastante selectivos" a la hora de seleccionar los proyectos tecnológicamente más novedosos, según ha indicado el delegado de Infoinvest en la Comunitat Valenciana, Vicente García.
El fabricante alemán de aerogeneradores Enercom ha mostrado su interés en implantarse en el parque y en pocos días formalizará su solicitud para instalarse con un proyecto de energía eólica que generará más de 300 empleos, según ha precisado García.
El proyecto Parc Sagunt cuenta con una segunda fase que, junto a la inaugurada hoy, constituye la mayor oferta de suelo empresarial en España y una de las mayores de Europa, sobre una extensión total de 9,5 millones de metros cuadrados. EFECOM
im/jc/pam