Santiago de Chile, 23 oct (EFECOM).- El grupo Saieh, dueño de Copesa, el banco Corpbanca, varios activos inmobiliarios y de hoteles en Chile, Argentina y Uruguay, acordó la adquisición de la totalidad de los activos de la cadena de supermercados Unimarc.
Un comunicado difundido este martes precisa que "Supermercados Unimarc y su grupo controlador han acordado la enajenación a una empresa controlada por Alvaro Saieh y su familia, de activos relacionados con el negocio de supermercados, sin que ello signifique la venta de la sociedad, o parte de sus acciones".
Añade que la determinación final del negocio -propiedad del empresario Francisco Javier Errázuriz- como su precio y condiciones, se establecerán una vez realizado el "due dilligence" respectivo.
Fuentes ligadas a Unimarc señalan que la operación, en la que también Cencosud del empresario Horst Paulmann estaba en carrera, incluye la venta del derecho a llave de los 42 locales de la supermercadista, además de la venta de algunos terrenos de la firma.
Según las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), ahora se inicia el proceso de "due dilligence", que duraría alrededor de 60 días.
El acuerdo específicamente corresponde a las inversiones de Alvaro Saieh y familia, sin involucrar el negocio financiero que posee en CorpBanca y y Vida Corp.
Por parte de Unimarc sólo incorpora la venta de los supermercados de Errázuriz.
Respecto al precio de la transacción, analistas estiman que debería ser al menos de 110 millones de dólares, ya que esa cifra es equivalente al 50 por ciento de las ventas que Unimarc alcanzó por sus operaciones el año pasado.
En tanto, el holding Cencosud, que también estaba interesado en adquirir la cadena de supermercados Unimarc, acusó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), de ser el responsable de ver mermada su posibilidad de adquirir los activos de dicha cadena.
Según el conglomerado, la imposición del organismo de efectuar una consulta pública para poder adquirir los activos de Unimarc, en la que diversos agentes presentaron antecedentes, entre ellos el Servicio Nacional del Consumidor, demoró las negociaciones entre las partes.
En opinión de Cencosud "el TDLC ha obstaculizado la libertad legítima de negociación entre actores de la economía nacional, creando incertidumbre para futuras transacciones en Chile" y anticipó que mantendrá su posición ante ese organismo a la espera de una resolución favorable.
Cencosud, opera 31 hipermercados Jumbo en Chile y Argentina, 75 supermercados Santa Isabel, 17 supermercados Las Brisas, 15 supermercados Montecarlo y 235 supermercados Disco en Argentina, además de 41 tiendas de bricolaje Easy, 19 centros comerciales, 7 Aventura Center y 22 tiendas por departamento "París".
El grupo emplea de forma directa a más de 60.000 personas en Chile y Argentina, según fuentes del sector. EFECOM
mc/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ahold vende una cadena de supermercados en EEUU a Morgan Stanley por 218 millones
- Ahold vende una cadena de supermercados en EEUU a Morgan Stanley
- Economía/Empresas.- La cadena de supermercados británica Tesco gana un 18,8% más en primer semestre, con 1.348 millones
- Cadena supermercados Tesco ganó 1.350 millones de euros en el primer semestre