Empresas y finanzas

Las agencias de viaje, un sector plagado de incógnitas

Maite González

Cartagena de Indias (Colombia), 23 oct (EFECOM).- El futuro de las agencias de viaje, sector que en los últimos años afronta numerosos retos, está plagado de incógnitas y es muy sensible a la situación económica, señaló hoy el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje Españolas (AEDAVE), José Manuel Maciñeiras.

El XVIII Congreso de AEDAVE, que se clausuró hoy en Cartagena de Indias (Colombia) y al que asistieron cerca de 160 representantes de agencias y proveedores, trató sobre los problemas del sector y la necesidad de especializarse para dar un servicio de mayor calidad y más especializado.

Maciñeiras defendió la labor de las agencias para que los clientes conozcan a los proveedores y rechazó la política de supresión de comisiones de las compañías de transporte aéreo.

Subrayó la necesidad de unidad del mercado del turismo español y dijo que hay que armonizar las legislaciones de todas las comunidades autónomas, además de pedir un plan de protección para los pasajeros que evite situaciones como la vivida con la quiebra de Air Madrid.

Entre los nuevos retos de las agencias está el cambio de las condiciones que les imponen los proveedores, como la supresión de comisiones fijas de Iberia, o la fuerza de internet, convertida en una nueva herramienta que permite la compra directa de productos turísticos.

Por ello, los empresarios de las agencias buscan soluciones para adaptar su negocio a las nuevas necesidades y se plantean una mayor especialización en las ofertas.

Para hacer frente a la irrupción de nuevos destinos internacionales de sol y playa más baratos que España, se habla de nuevos productos como el turismo cultural, el gastronómico y el comercial, pero sobre todo de la mayor calidad de los servicios para enfrentarse a la irrupción de nuevos destinos de sol y playa más baratos.

Sobre el precio, el presidente de AEDAVE dijo que se trata de una pelea inútil y que lo que España debe aportar son mejores prestaciones.

Al congreso en Cartagena de Indias asistió el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, quien destacó el apoyo decidido de su Gobierno por el desarrollo del turismo en el país caribeño y mostró su satisfacción por la celebración en esa ciudad de la Asamblea Mundial del Turismo el próximo 22 de noviembre.

Santos afirmó que hace unos años Colombia no existía para el turismo y declaró que con el esfuerzo del Gobierno que preside Álvaro Uribe por poner fin a la violencia y bajar las cifras de delincuencia se ha conseguido que se hayan casi triplicado las cifras de turistas que visitan su país.

Destacó el esfuerzo en promoción y las exenciones tributarias para ampliar la oferta hotelera en el país, donde invierten cada vez más cadenas hoteleras españolas, como NH, y afirmó que el objetivo de Colombia es llegar a los seis millones de turistas en el 2015.

Colombia recibe cada año cerca de dos millones de turistas, entre los que destaca España como principal país emisor de Europa.

El director de Ventas de Iberia, Javier Alonso, anunció durante el congreso que suprimirá a partir del 2008 las comisiones de venta fija a las agencias, una política que aún mantiene Renfe en un 0,5%, aunque en diciembre del 2006 estaba en un 8,5%.

El director general de Alta Velocidad y Larga Distancia de Renfe, Abelardo Carrillo, dijo que los objetivos de la compañía son mejorar las relaciones con el canal de distribución para que haya un mayor acceso a la venta de billetes.

Afirmó también que la venta de billetes de Renfe ha crecido el último año, sobre todo en internet, y va a hacerlo más en los próximos meses cuando se exploten los nuevos corredores de Barcelona, Málaga y Valladolid. EFECOM

mgm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky