Empresas y finanzas

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron 1,1% en septiembre y los precios 3,1%

Madrid, 23 oct (EFECOM).- Las pernoctaciones en hoteles fueron en septiembre de 30,3 millones, lo que supuso un aumento del 1,1 por ciento respecto al mismo mes de 2006, mientras que los precios subieron el 3,1% en tasa interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), facilitados hoy.

Asimismo, aumentaron el 3,5% los ingresos percibidos por habitación ocupada.

Las pernoctaciones de los turistas extranjeros crecieron el 1,9% frente a una ligera caída del 0,1% en las realizadas por los residentes.

La ocupación media se redujo el 0,3 puntos porcentuales, hasta situarse en el 64,3%, y en fines de semana aumentó en la misma proporción, hasta el 67,6%.

La estancia media descendió el 1,5%, al situarse en 3,5 pernoctaciones por viajero, índice que acumula de enero a septiembre una disminución del 1,3%, hasta 3,3 noches por viajero.

Durante los primeros nueve meses del año, se realizaron 220,5 millones de pernoctaciones, el 2% más que el año anterior, con incrementos del 1,8% en los residentes y del 2,1% en los no residentes.

En septiembre, más de 8,6 millones de viajeros pernoctaron en establecimientos hoteleros en España, de los que 4,6 millones fueron residentes y 4 millones, no residentes, correspondiendo a estos últimos 18,6 millones de estancias hoteleras frente a las 11,6 millones efectuadas por los primeros.

Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron en septiembre el 60,7% del total de las pernoctaciones efectuadas por no residentes, pero, mientras que los alemanes experimentaron un aumento del 0,8% respecto al mismo mes de 2006, los británicos sufrieron una bajada del 0,3% en las suyas.

Los siguientes mercados emisores presentaron crecimientos del 1% y el 1,6% en caso de Francia y Holanda, respectivamente, en tanto que Italia registró una tasa interanual negativa del 0,5%.

El principal destino elegido por los extranjeros fueron las islas Baleares, donde las pernoctaciones aumentaron un 0,6% respecto a septiembre de 2006 y representaron el 38,4% del total nacional; seguido de Cataluña, que experimentó un aumento del 3,7%, y Canarias, con una variación negativa del 1,4%.

Por su parte, los españoles optaron por Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña, donde las tasas interanuales de sus pernoctaciones crecieron en las dos primeras un 1,5% y un 2,8%, respectivamente, y decrecieron un 7,6%, en la última.

En cuanto al Índice de Precios Hoteleros, su aumento interanual del 3,1% se situó 0,8 puntos porcentuales por debajo de la tasa del mes pasado y 0,8 puntos superior a la registrada hace una año.

Las subidas se produjeron en todas las comunidades autónomas, destacando las de Baleares (un 5,1%), Andalucía (un 2,7%), Cataluña (un 3,3%) y Canarias (un 1,4%).

Por categorías, los establecimientos de una estrella fueron los que más aumentaron sus precios, con un 6,7% en tasa interanual, seguidos de los de dos estrellas, con un 5,2%; los de tres estrella, con un 3,7%, y los de cinco, con un 2,4%, y los de cuatro con un 2,5%.

La subida del Índice de Ingresos Hoteleros (IIH) del 3,5% en septiembre representó una tasa 1,2 puntos inferior a la de agosto y 0,7 puntos superior a la registrada hace una año. EFECOM

kot/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky