Empresas y finanzas

Texas y British piden... ¡más tiempo! para presentar su oferta por Iberia

Barajan un plazo de entre diez y quince días, nunca antes del próximo consejo. Foto: Archivo
La oferta de compra por Iberia sigue haciéndose de rogar. El consorcio encabezado por el fondo de capital riesgo Texas Pacific y la aerolínea británica British Airways "baraja un plazo de entre diez y quince días para presentar su propuesta definitiva", aseguraron a este periódico fuentes cercanas al proceso.

Estos nuevos plazos suponen que la oferta económica no se producirá antes del próximo consejo de administración, que se celebrará el jueves 25 de octubre.

De esta manera, los accionistas de Iberia no podrían dar su respuesta a Texas (TXN.NY), British (BAY.LO) y sus socios españoles Inversiones Ibersuizas, Vista Capital y Quercus hasta la próxima reunión de noviembre, prevista para el día 29, o en un consejo extraordinario convocado a tal efecto. Un portavoz oficial del consorcio no hizo ayer comentarios.

Préstamo de varios bancos

Las razones del retraso en la oferta se han debido a los problemas de financiación. "Tras la crisis hipotecaria los bancos no están dispuestos a asumir ellos solos el riesgo de préstamos sindicados de gran magnitud, como es el caso de Iberia", añaden las mismas fuentes.

Por este motivo, el consorcio ha tenido que convencer a cinco bancos a través de un préstamo denominado club deal para que entre todos corran con los riesgos. Esta modalidad se diferencia del crédito sindicado en que no existe una entidad que lidere el préstamo sino que la empresa -en este caso el consorcio que quiere comprar Iberia (IBLA.MC) - lo ha negociado con cada uno de los bancos que le prestan el dinero.

Como adelantó elEconomista hace varias semanas, Texas buscaba una financiación de 700 millones de euros, dinero que ya ha encontrado.

Cuando Texas y sus socios presenten la oferta por Iberia no lo harán lanzando una opa. Primero informarán de su propuesta económica y del plan industrial que le acompaña. Si el consejo de administración da su visto bueno, el consorcio pondrá en marcha otra due dilligence -apertura de libros- mucho más rápida y simple que la llevada a cabo este verano para ultimar los flecos de la oferta. Por último, pondrán en marcha la oferta pública de adquisición.

Pendientes de Iberia

Si el consejo la rechaza, Texas y British se retirarán ya que no quieren lanzar una opa hostil sobre Iberia sin el respaldo del núcleo duro de la aerolínea española, cuyos principales protagonistas son -además de British Airways- Caja Madrid, BBVA (BBVA.MC), El Corte Inglés y Logista.

Es probable que la oferta por Iberia sea superior a los 3,6 euros, ya que la dirección de la aerolínea dejó claro en julio que la apertura parcial de los libros de la compañía no suponía que se estuviera validando "el precio indicativo propuesto por el consorcio". Sólo queda ver si el cambio de expectativas económicas de los últimos meses le han hecho cambiar de idea a Iberia.

Uno de los socios de Texas y British, Ibersuizas, consideró ayer que si "dejaran seguir adelante" al consorcio del que forma parte para lanzar una oferta sobre Iberia, "sería beneficioso para los accionistas vendedores y para la propia compañía", según señala Iñigo Sánchez-Asiaín, socio de Ibersuizas en una entrevista con Capital & Corporate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky