Empresas y finanzas

Arrestan a 25 personas que adulteraban leche con soda cáustica en Brasil

Río de Janeiro, 22 oct (EFECOM).- La Policía Federal de Brasil desmanteló una banda que adulteraba leche de vaca con soda cáustica, en una operación que despertó hoy preocupaciones en el ministerio de Agricultura, por el potencial impacto en la imagen de este país exportador mundial de alimentos.

Según informó la Policía Federal (PF), la operación "Oro blanco" fue llevada a cabo en la localidad de Uberaba, estado de Minas Gerais, "para combatir crímenes contra la salud pública" cometidos por la cooperativa de los productores de leche "Vale del Río Grande" y la "Cooperativa Agropecuaria del Sudoeste Mineiro".

"Según las investigaciones, el fraude alcanza dimensión nacional involucrando empresas de diversos estados" de la federación brasileña, dijo la PF.

Estas cooperativas vendían leche adulterada a empresas envasadoras como Parmalat y Calu, que las distribuían por todo Brasil en envases de larga duración, según la policía.

Unos 200 agentes acompañados de fiscales del ministerio público hicieron cumplir 25 órdenes judiciales de arresto y 22 de aprehensión de mercaderías y equipos en las ciudades de Uberaba y Passos.

Entre los detenidos se encuentra un fiscal del Servicio de Inspección Federal, del ministerio de Agricultura.

Según la investigación, las cooperativas son acusadas de añadir "sustancias no permitidas" o por encima de los niveles permitidos a la leche, para aumentar su duración, lo que tornaba el producto impropio para el consumo humano.

Por su parte el ministerio de Agricultura y Pecuaria dijo en un comunicado oficial que apoya integralmente la acción policial en las cooperativas.

El Laboratorio Nacional Agropecuario (Lanagro) fue encargado por petición de la policía de hacer las pruebas de las muestras de leche recolectadas en las cooperativas, explicó el despacho.

El ministerio afirmó que cuenta con 1.300 fiscales federales agropecuarios que fiscalizan 212 establecimientos productores de leche y derivados.

Entre enero de 2003 y agosto de 2007 fueron analizadas 4.000 muestras de leche y decomisadas 5.000 toneladas de productos lácteos.

"La calidad de los alimentos no es garantizada en laboratorios, sino por la fiscalización de los productos a lo largo de la cadena productiva", afirmó el ministerio.

En 2006 Brasil produjo 25.000 millones de litros de leche y la expectativa para 2007 es alcanzar 26.100 millones de litros, según datos manejados por el despacho oficial. EFECOM

ol/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky