Bogotá, 22 oct (EFECOM).- La venta de la participación del Gobierno colombiano en la Corporación de Abastos de Bogotá (Corabastos), que se hará en los próximos meses, fue una decisión que se tomó a comienzos de 2004, dijo hoy el Ejecutivo.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias, anunció poco antes de viajar hoy a EE.UU., que en breve saldrá el decreto que fija el precio al que se ofertará cerca del 20,5% que posee la nación en Corabastos y se ordena su venta.
Para el ministro, esa empresa, creada a principios de los años 70 del siglo pasado, en la que la capital del país tiene un 4,03% y la Gobernación de Cundinamarca un 23,4%, sólo arrienda bodegas a comerciantes y "ni produce ni vende alimentos".
Con la venta a privados de la participación de la Nación el control del Estado dejará de tener la mayoría de la empresa.
Arias recordó que la venta de esa empresa "y de muchas otras", fue una decisión de política que se adoptó en abril de 2004.
El proceso para la enajenación de Corabastos comenzó en enero de 2006 con una primera valoración hecha por un banco de inversión y en agosto pasado el Consejo de Ministros aprobó la venta.
La oferta de venta se hará inicialmente a los empleados de la compañía, a sindicatos, fondos de pensiones, cooperativas y otras organizaciones de la economía solidaria a un precio fijo, seguramente antes de finalizar este año.
Luego se ofrecerá a otros inversores en una puja en la que podrán además participar entidades municipales o departamentales si están interesadas en subir su participación actual.
Hasta hoy el 48,68% de la propiedad es de particulares.
La Alcaldía de Bogotá, que no ha visto con buenos ojos la venta de la participación de la Nación, señaló que se pone en riesgo la seguridad alimentaria de la ciudad, un argumento que el ministro rechaza.
Los recursos que se obtengan por la venta de Corabastos se destinarán a proyectos de inversión en el campo, aseveró el ministro. EFECOM
amv/ei/lnm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberdrola estudia su participación en el concurso de la central hidráulica portuguesa de Ribeiradio
- Economía/Finanzas.- Kutxa inaugura en Pamplona su sede central para Navarra y la quinta en la comunidad foral
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Cotizaciones del Banco Central Europeo (BCE)
- Gobierno central ha invertido esta legislatura 255 millones en los aeropuertos valencianos