Panamá, 22 oct (EFECOM).- La Unión Europea (UE) inició hoy en Panamá un curso de capacitación a representantes de ocho países de América Latina sobre la optimización y valorización que deben cumplir para la comercialización de la carne bovina en ese mercado.
La capacitación, titulada "Optimización y Valorización de Carne Bovina: Cortes Armonizados Europeos", se extenderán hasta el próximo viernes, auspiciado por el programa AL-Invest III de la UE y coordinado por la Oficina Francesa Cabinet Victoria Lima de Pre-Mammez, informaron los organizadores.
Entre los asuntos a debatir están el panorama de la carne bovina en Europa, la trazabilidad bovina desde la matanza hasta el embalaje de los cortes de carnes y presentación anatómica de un deshueso: modelo europeo y francés.
También se hablará sobre la tecnología de carnes bovina: factores de calidad y determinación de límite de consumo, las técnicas de mantenimiento del porte de corte: afilado, control y optimización de los cuchillos, análisis de la materia, principios y nociones del pliego de condiciones.
La actividad será coordinada por expertos franceses de la Asociación de Desarrollo e Investigación Francesa, que conocen todos los aspectos técnicos del tema y van a enseñar los diferentes cortes de carne que se dan en Europa.
En la jornada inaugural, la directora de la Oficina Francesa Cabinet Victoria Lima de Pre-Mammez, la peruana Yael Lizárraga, señaló que en Europa se necesita carne al gusto y América Latina ha probado que puede proveerla.
Indicó que esto pudo comprobarse en el seminario celebrado el año pasado en Buenos Aires, pero "aún falta un largo camino por recorrer, por lo que con la ayuda de ustedes y de los gobiernos vamos a poder llevar la carne de Panamá y América Latina al consumidor europeo".
El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) de Panamá, Luis Martínez, precisó que el mercado europeo es beneficioso para el productor panameño, por lo que este tipo de seminarios son necesarios para conocer al consumidor.
"Tenemos los pastos, las carnes y la capacidad y con este aporte técnico podríamos concluir nuestro propósito de llegar a este gran mercado", matizó.
El seminario está compuesto de dos partes: la primera será teórica que cubrirá la primera jornada y la segunda práctica que se cumplirá en los días restantes.
Le correspondió al viceministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, Adonai Ríos, inaugurar el evento, en el que también asistió Rubén Darío Carles, directivo de Eurocentro de Cooperación Empresarial de Panamá, y el embajador de Francia en Panamá, Pierre-Henry Guignard.
Los países participantes son Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México, República Dominicana, Colombia y Panamá. EFECOM
nes/rsm/jla