Moscú, 22 oct (EFECOM).- Las autoridades de Kazajistán y el consorcio Agip KCO alcanzaron hoy un principio de acuerdo para la solución de las divergencias que causaron la suspensión de los trabajos en el yacimiento de Kashagán, uno de los mayores del mundo.
Ambas partes firmaron hoy en Astaná, capital kazaja, un Memorándum de Entendimiento sobre un nuevo reparto de producción de crudo, una de las principales demandas de las autoridades centroasiáticas, informó el ministerio de Energía en un comunicado.
Además, se acordó proseguir las consultas en las próximas semanas en un espíritu positivo y constructivo.
Agip KCO (Agip Kazakhstan North Caspian Operation Company).está integrado por la petrolera italiana Eni, las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, la holandesa Royal Dutch/Shell, la francesa Total, la japonesa Inpex y KazMunaiGaz.
Kazajistán suspendió el pasado 27 de agosto por tres meses los trabajos en Kashagán, el mayor yacimiento de petróleo del país, debido a las graves violaciones de la legislación ecológica cometidas por el consorcio operador, fundado en 1997.
En cambio, la auténtica razón del conflicto, según los analistas, reside en los planes de la petrolera italiana Eni de aumentar el coste del proyecto y de retrasar la producción comercial de Kashagán de 2008 hasta 2010.
Kazajistán ha rechazado desde el principio el aumento de costes (de 57.000 a 136.000 millones de dólares) propuesto por Eni.
El primer ministro kazajo, Karim Masímov, ha repetido en las últimas semanas al consorcio que la petrolera estatal KazMunaiGaz debe ser uno de los operadores de Kashagán.
Masímov, que mantiene que Kazajistán no se conformará con compensaciones económicas, acusó al consorcio de "incumplimiento de contrato" y ha amenazado a revocar la licencia al consorcio y reemplazar a la compañía italiana como operadora.
Eni, ExxonMobil, Royal Dutch/Shell y Total poseen cada uno un 18,52% del proyecto, ConocoPhilips un 9,26%, mientras la kazaja KazMunaiGaz y la japonesa Inpex se llevan cada una un 8,33%.
Tanto el primer ministro italiano, Romano Prodi, como el Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea (UE), Javier Solana, visitaron en las últimas semanas Kazajistán para mediar en el contencioso.
Situado en el noroeste del mar Caspio, el yacimiento de Kashagán, con varios pozos subterráneos y una superficie de 5.600 kilómetros cuadrados, tiene unas reservas probadas de 10.000 millones de toneladas de petróleo o 38.000 millones de barriles de crudo.
El petróleo que se extraiga de Kashagán debería servir para abastecer el oleoducto que unirá los yacimientos kazajos con China. EFECOM
io/jlm
Relacionados
- Economía/Motor.- (Ampliación) General Motors y UAW alcanzan un principio de acuerdo que pone fin a la huelga en EEUU
- Economía/Motor.- General Motors y UAW alcanzan un principio de acuerdo que pone fin a la huelga en EEUU
- UE y EEUU alcanzan principio de acuerdo de transferencia de datos de pasajeros
- Economía/Telecos.- La presidencia alemana y el PE alcanzan un principio de acuerdo para recortar las tarifas de roaming
- Economía/Motor.- Dirección y sindicatos de SAS alcanzan un principio de acuerdo por el cierre de la fábrica de Abrera