
Texas Instruments ganó en el primer trimestre del año un 1% más que en el mismo periodo de 2010, un escaso avance que el fabricante de componentes electrónicos atribuyó en parte al efecto de terremoto del 11 de marzo en Japón y que le impidió estar a la altura de lo que esperaban los analistas.
La compañía estadounidense, uno de los mayores fabricantes del mundo de semiconductores y de componentes para teléfonos móviles, detalló que en los tres primeros meses del año ganó 666 millones de dólares (55 centavos por acción), lo que supone un avance de tan sólo el 1% respecto al beneficio neto acumulado un año antes.
Entre los dos periodos comparados, la facturación del grupo aumentó sin embargo un 6% y alcanzó los 3.392 millones de dólares, ya que "2011 comenzó muy fuerte, con la demanda de productos de Texas Instruments (TI) en enero y febrero a la altura" de las expectativas de la empresa, explicó su presidente, Rich Templeton.
"Sin embargo, el terremoto de Japón que tan desgarrador peaje está imponiendo en vidas humanas, también ha interrumpido la demanda local desde mediados de marzo y la actividad de dos de nuestras fábricas en ese país", apuntó el directivo al presentar los resultados.
Las consecuencias del terremoto del Japon
El coste de la catástrofe nipona en las cuentas de TI, que ascendió a 30 millones de dólares, se unió a una considerable caída en la demanda de chips para teléfonos móviles, según apuntó la propia empresa.
Sin embargo, la recuperación de las actividades en Japón "progresa bien", ya que una de las fábricas pronto volverá a funcionar a pleno rendimiento mientas que la otra podrá hacerlo hacia mediados de julio.
"En cualquier caso muchos de nuestros clientes japoneses están aún en las primeras etapas de la reapertura de sus propias fábricas, y todos nos enfrentamos a posibles interrupciones en la cadena de suministro", advirtió el directivo.
Asimismo expresó que, de cara al conjunto del año, expresó su confianza en tener "un buen segundo semestre".
Sus acciones, en números rojos
Las acciones de TI, que difundió sus cuentas tras el cierre de los mercados estadounidenses, bajaron el 0,57% en la Bolsa de Nueva York, hasta los 34,74 dólares, aunque acumulan una apreciación de más del 30% en los últimos doce meses.
En las operaciones electrónicas que se realizaban tras el cierre de la sesión regular, los títulos de la firma descendían un 2,76% adicional, por debajo de los 34 dólares.