Banco Pastor, 12 trimestres creciendo por encima del 25%
Al término del tercer trimestre del ejercicio 2007, el resultado atribuido al Grupo
Banco Pastor alcanzó un montante de 154,2 millones de euros, 31,0 millones de
euros más que en igual período del año anterior, elevando así la tasa de
crecimiento interanual hasta el 25,2%, en línea, incluso ligeramente superior, a la
obtenida al final del primer semestre. El resultado antes de impuestos totaliza
229,5 millones de euros, tras un incremento del 24,9%.
Banco Pastor ha crecido durante los pasados 12 trimestres por encima del
25% su resultado atribuido.
El ROE, la rentabilidad sobre los recursos propios, se situó en un 18,6%,
mejorando en 255 puntos básicos la del ejercicio anterior y en 519 puntos
básicos la alcanzada en el arranque del Plan Delta, es decir, la del año 2005.
Asimismo, el segundo objetivo clave del Plan Delta, la eficiencia, se situó en un
39,9%, presentando mejoras sustanciales, 202 puntos básicos respecto a la del
pasado ejercicio y 456 puntos básicos en relación a la del inicio de dicho Plan.
El núcleo central de nuestro negocio es la banca comercial, hacemos banca de
clientes focalizada en Pymes y particulares.
Nuestra seña distintiva: el crecimiento equilibrado, que se ha materializado en
un incremento interanual del volumen de negocio de 7.301 millones de euros,
un 22,0% en términos relativos. Los créditos a clientes, incluidos los titulizados
de fuera de balance, crecen en un 21,5%.
Banco Pastor crece en captación de recursos de clientes por encima del 26%
en los últimos doce meses. Si nos remontamos al inicio del Plan Delta, se ha
crecido de manera sostenida a una tasa media del 20%. El Plan Delta se marcó
como prioridad estratégica el pasivo de clientes, y la tendencia siempre ha sido
ascendente.
La posición de total liquidez hace que el 70,7% de la inversión crediticia se
financia con depósitos de clientes y únicamente el 29,3% se financie en
mercados institucionales.
Buena calidad crediticia: El índice de mora, incluyendo los riesgos
contingentes, se situó en un 0,72% - porcentaje idéntico al del inicio del plan
director -, con una amplia cobertura, del 259,2%.
"Es de esperar que los efectos de un mundo globalizado impacten en Europa y
España, pero no parece razonable ser catastrofista en un país que seguirá
creciendo, según todas las previsiones, por encima del 2,7% en 2008" afirmó José
María Arias, Presidente de Banco Pastor. "Los fundamentos de nuestra economía
son sólidos y esta crisis de confianza servirá, como tantas otras, para fortalecer a
aquellos que han hecho bien su gestión. Nuestros objetivos son ambiciosos; jamás,
en la historia reciente, se ha encontrado Banco Pastor tan preparado por su
solidez, solvencia y calidad de sus profesionales" recalcó Arias.
"El equipo de Banco Pastor presenta nuevamente unos resultados y crecimiento
recurrentes; equilibrando, como desde hace más de ocho trimestres, los recursos
de la clientela con la inversión. Continuamos incrementando el negocio con
nuestros clientes y captando nuevos a través de atractivos productos, como el
renovado depósito "12 creciente" indicó Jorge Gost, consejero delegado de Banco
Pastor. "El crecimiento alcanzado confirma nuestra estrategia diseñada en el Plan
Delta - que anticipaba una situación económica como la actual -, y nuestra
competitividad comercial entre la banca doméstica" añadió Gost.
A Coruña 22 de septiembre de 2007. La cuenta de resultados que presentamos
es un fiel reflejo de la decidida apuesta del Grupo Banco Pastor por un desarrollo
organizacional eficiente y por un crecimiento del negocio comercial constante,
armónico y equilibrado.
La inversión crediticia, incluyendo los préstamos titulizados de fuera de balance,
totaliza al cierre del tercer trimestre un montante de 23.735 millones de euros,
materializando así un crecimiento interanual de 4,195 millones de euros, un 21,5%
en términos relativos. Dentro de las distintas modalidades crediticias, es de
destacar el comportamiento de las más vinculadas a Pymes: el crédito comercial,
crece a ritmos del 17%, las cuentas de crédito al 30% y el leasing al 69%.
Por su parte, los recursos de clientes de balance, se ven incrementados en
2.973 millones de euros, lo que implica una tasa de variación interanual del 26,7%,
repartida entre un 27,8% para los depósitos tradicionales y un 12,3% para los
pagarés comercializados a través de la red de oficinas.
Esta alta capacidad de captación de recursos nos ha permitido mantener, en
paralelo, un sólido crecimiento de la inversión y una suficiente holgura para la
gestión de la liquidez.
La traslación de todo ello a la cuenta de resultados se manifiesta ya en la primera
variable de referencia, el margen de intermediación. Si aislamos la estacionalidad
de los dividendos, dicho margen crece a una tasa del 21,5%, mejorando así,
sustancialmente, el 13,1% alcanzado en el pasado ejercicio de 2006.
El desarrollo comercial, además, supone nuevos clientes, mayor número de
productos vendidos y, por tanto, un reflejo directo en las comisiones. Respecto al
mismo período temporal del anterior ejercicio cifran un crecimiento del 15,0%,
destacando, dentro de los diferentes productos y/o servicios, las que se derivan de
la negociación de efectos, + 22,1%, y las vinculadas a la venta de seguros, +
42,7%.
Se llega así a un margen básico que marca un incremento del 17,9% y que se
traslada y amplía hasta un 19,7% en el margen de explotación, por la mejora de
la productividad y de la eficiencia; factores ambos de especial relevancia, si se
tiene en cuenta que se manifiestan en un contexto expansivo del número de
oficinas y de empleados, + 43 y + 180, respectivamente, respecto a un año antes.
En concreto, la ratio de eficiencia (cuanto menor, mejor), se situó en un 39,9%,
siendo así inferior en 202 puntos básicos a la del ejercicio 2006.
Una vez descontadas las pérdidas por deterioro, impuestos y minoritarios, el
resultado atribuido al Grupo, alcanza un importe de 154,2 millones de euros, un
25,2% de incremento en términos relativos.
Con este resultado, el ROE ya se sitúa en el 18,6%, es decir, mejora en 255
puntos básicos el del año 2006 y, al mismo tiempo, la rentabilidad del activo
(ROA) se eleva al 0,84%, netamente superior al 0,72% de finales del ejercicio
anterior