Empresas y finanzas

Ecónomo Valladolid asegura que sólo ganó 15 millones de pesetas en intereses

Madrid, 22 oct (EFECOM).- El antiguo ecónomo del Arzobispado de Valladolid, Enrique Peralta, aseguró hoy que Gescartera, desde 1996 a 1999, le ofreció una rentabilidad del 10 por ciento por una inversión de 1.105 millones de pesetas, lo que pudo suponer, según fuentes jurídicas, unos intereses de 15 millones de pesetas.

En su declaración como testigo, Peralta señaló que optó por meter dinero del Arzobispado en Gescartera en marzo de 1996 porque ofrecía una rentabilidad del 10 por ciento, un 1,5 por ciento más que las letras del Tesoro de aquella época, con las que se obtenía unas rentas del 8,5 por ciento.

En principio, según relató, comenzó con una aportación de 15 millones de pesetas, pero al ver que "Gescartera respondía" y le daba un movimiento trimestral "y fijo" de sus inversiones, decidió seguir aportando cantidades entre 15 y 50 millones de pesetas como máximo, como ocurrió en los meses de agosto y septiembre de 1997, según documentos del sumario.

A pesar de la declaración del ecónomo, las acusaciones mantienen que no había registro de clientes de renta fija y los intereses cobrados, según un informe pericial del Banco de España, podrían ser superiores a los insinuados hoy por el ecónomo, que, pese a las preguntas del fiscal, no quiso dar una cantidad concreta de estos rendimientos porque -insistió- "figura en el sumario".

De hecho, el fiscal Vicente González Mota esgrimió cuatro documentos de diciembre de 1996 sobre diferentes inversiones "repo" del Instituto de Crédito Oficial y Renfe, con rentabilidades superiores al 9,25 por ciento, en las que se retiran intereses por más de 3,5 millones de pesetas al cierre del último trimestre de ese año.

Esta cifra, según fuentes jurídicas, supondría unos intereses trimestrales superiores a los del 2,5 por ciento reconocidos hoy por el ecónomo del Arzobispado de Valladolid, que retiró "toda la inversión" en Gescartera en marzo de 1999, cuando se produjo un expediente contra la sociedad por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La CNMV detectó en 1998 "irregularidades" en torno al cliente "Arzobispado de Valladolid", a quien se había reembolsado en un cheque 1.075 millones, figurando en las cuentas de clientes de la sociedad con una inversión de tan solo 30 millones de pesetas.

Según la CNMV, pese a dar informaciones contradictorias en los primeros meses de 1999, en marzo de este año el ecónomo acudió a la CNMV y corroboró, tras liquidar su inversión en la sociedad, las cifras de Gescartera: el saldo en gestión ascendía a 1.105 millones de pesetas desglosado en 1.075 como cuenta comprometida en gestión y 30.831.379 pesetas en una cuenta de liquidación.

"Los de Gescartera se prestaron a tenerme a Madrid, me devolvieron el dinero y, ese mismo día, me preguntaron en la CNMV sobre las cuentas (...); les dije que era correcto" pues, añadió, "Gescartera había cumplido con nosotros, cumplido con lo pactado, yo ya tenía el cheque en el bolsillo y... no sé", dijo.

Incluso el Arzobispado de Valladolid, dos años después de este incidente, según Enrique Peralta, invirtió otros 25 millones de pesetas, que figuran como el dinero no recuperado de Gescartera tras la intervención de junio de 2001 por el que ha podido percibir una indemnización de 20.000 euros por parte del Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain).

El ecónomo Enrique Peralta confesó que la inversión en Gescartera era para "diversificar", igual que el anterior testigo Silvano Maeso -de los Hermanos Escuelas Cristianas de Valladolid-, y que el director comercial de Gescartera en la capital vallisoletana, José María García Tejerina, y el comercial Javier Valenzuela Seoane, fueron los que le hicieron las ofertas para ingresar dinero.

"Vienen de muchos bancos a ofrecer constantemente" sus servicios, dijo Peralta, quien dejó el Arzobispado en 2002 y reconoció que la institución tenía cuentas en Caja Duero, Caja España, Banco Santander, BNP Paribas España, Caja Rural del Duero, Banco Popular y Caja España. EFECOM

dsp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky