Madrid, 22 Oct (EFECOM).- España recibió en los nueve primeros meses del año 47,6 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al mismo período de 2006, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Con 12,4 millones de turistas (el 26% del total), Cataluña se situó como primera comunidad de destino, seguida de Baleares, con 9 millones (el 18,9%), y Andalucía, con 7 millones (el 14,8%).
Entre las comunidades con mayor crecimiento en el volumen de turistas extranjeros, destacó Madrid, con un 10,7%; Andalucía, con un 7,1%, y Valencia, con un 4%, mientras que Canarias fue el único de los principales destinos españoles que registró un descenso del 3,2%.
El Reino Unido y Alemania siguen siendo los principales mercados emisores, con 13,1 millones y 8 millones de turistas, respectivamente, aunque en ambos casos se registró un cierto estancamiento, reflejado en un crecimiento de tan sólo un 0,8% en el británico y un descenso del 0,5% en el germano.
En cambio, destacó la creciente importancia de Italia que, con un peso del 6,2%, mostró un crecimiento del 7,5%, así como el conjunto de los países nórdicos (un 5,2% del total) que tuvo un aumento del 10,4% respecto al mismo período de 2006.
Estados Unidos alcanzó el mayor incremento, con un 21,3%, lo que permitió elevar la cuota de este mercado emisor hasta el 1,8%.
Asimismo, continúa la tendencia descendente, observada en los últimos años, del volumen de turistas que llega a España con paquete turístico, que disminuyó un 9% hasta septiembre frente al aumento del 8,5% de los que llegan sin ningún tipo de organización. Esto significa que casi 7 de cada 10 turistas extranjeros llegan sin haber contratado un paquete turístico.
Por tipo de alojamiento, creció un 4,3% el número de los turistas que se alojaron en hoteles, hasta 30,1 millones (el 63,2% del total) frente a una bajada del 1,1% de los que optaron por el alojamiento de otros tipo (un 36,1%).
En cuanto a vías de acceso, el 73,8% de los turistas (35,1 millones) llegaron en avión, un 4,5% más que en los primeros nueve meses de 2006, mientras que la carretera fue elegida por el 23% (10,9 millones), un 4,9% menos.
En septiembre, llegaron a España 6,1 millones de turistas extranjeros, un 1,8% más que durante el mismo mes del año pasado, ocupando Baleares la primera posición como destino nacional, con 1,5 millones (el 24,2% del total), cifra prácticamente la misma que en 2006.
Con un volumen similar, Cataluña fue en septiembre la segunda comunidad, aglutinando el 24,1% de todas las llegadas extranjeras, seguida de Andalucía (el 14,8%) y Canarias (el 11,5%).
Al igual que en el período acumulado, Madrid fue el destino con mayor crecimiento de las llegadas de turistas extranjeros en el mes de septiembre, con un 9,3%, mientras que los mercados emisores que más avanzaron fueron Irlanda, con un 17,4% de turistas más, y los países nórdicos, con un 14,1%. EFECOM
kot/pam
Relacionados
- Economía/Turismo.- (Ampliación) España recibe 47,6 millones de turistas hasta septiembre, un 2,2% más
- España recibe 47,6 millones de turistas hasta septiembre, 2,2% más que 2006
- Economía/Turismo.- España recibe 47,6 millones de turistas hasta septiembre, un 2,2% más
- España recibe 41,5 millones de turistas extranjeros hasta agosto, un 2,2% más
- Economía.- (Ampliación) España recibe 41,5 millones de turistas hasta agosto, un 2,2% más