Empresas y finanzas

Secretario Estado Economía defiende previsión crecimiento de 3,3% para 2008

Washington, 21 oct (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía español, David Vegara, defendió hoy la previsión de crecimiento del Gobierno del 3,3 por ciento para 2008 e insistió en que la desaceleración del mercado inmobiliario será "suave".

"Seguimos estando cómodos y seguimos confiando en nuestra previsión de crecimiento", afirmó en rueda de prensa Vegara, quien acudió a la Asamblea Anual conjunta del FMI y el Banco Mundial (BM) en representación del ministro de Economía, Pedro Solbes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo esta semana en siete décimas la previsión de crecimiento para España para 2008, hasta el 2,7 por ciento.

"Reconocemos que (el dato de crecimiento del Gobierno) está en la parte alta de las previsiones pero (...) es medio punto inferior al que tenemos para el cierre de este año, o sea que entendemos que la desaceleración ya está recogida en estas previsiones", insistió el alto funcionario.

Charles Collyns, el subdirector del departamento de análisis del FMI, explicó esta semana en rueda de prensa que la revisión a la baja para España presupone un "debilitamiento" del mercado inmobiliario.

El Fondo indicó, en ese sentido, que la "corrección" podría incluir una caída de precios.

Vegara reconoció que habrá "cierta desaceleración", pero insistió en que será "suave".

El secretario de Estado de Economía se refirió también al proceso para reformar la estructura de poder en el Fondo, que incrementaría el peso de países como España en la institución, al ser una de las naciones que tiene una cuota menor a la que le corresponde por el tamaño de su economía.

Vegara indicó que cualquier fórmula que aumente el peso del Producto Interior Bruto (PIB), independientemente de si ésta incorpora o no elementos de paridad del poder adquisitivo, dará a España un mayor peso.

Actualmente España tiene en torno al 1,40 por ciento del voto. Apuntó que "un acercamiento al 2 por ciento sería razonable", pero dijo que dados los interrogantes abiertos sobre cuál será la fórmula final es prematuro decir en cuánto quedará ese porcentaje.

"Más que un número concreto en el caso particular de España debe reconocerse una subida de nuestra participación, debemos acercarnos de forma progresiva a donde tenemos que estar", dijo Vegara.

Hizo hincapié en que lo importante es que el Fondo "sea capaz de dar respuesta a la necesidad de avanzar en el gobierno de la institución, en la voz de los países menos desarrollados", algo que, dijo, "va a determinar el futuro del organismo".

Por lo demás, descartó que la partida de Rodrigo Rato, que dejará su puesto de director gerente del FMI a finales de este mes vaya a afectar los intereses de España.

"El señor Rato no defendía los intereses de España, defendía los intereses de la institución que dirige", afirmó. EFECOM

tb/cma/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky