Empresas y finanzas

Barrot felicita a España por sus infraestructuras ferroviarias alta velocidad

Madrid, 19 oct (EFECOM).- El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transporte, Jacques Barrot, felicitó hoy con un "bravo España" a las Autoridades Españolas por su "ambicioso" plan de infraestructuras 2005-2020, centrado en el transporte ferroviario de alta velocidad, por el que apuesta también Europa en su lucha contra el cambio climático.

Según señaló hoy Barrot, durante un coloquio organizado por el Foro de la Nueva Economía y al que asistió la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, España ha hecho una elección adecuada, al optar por la red de alta velocidad, para cuyo desarrollo ha sabido "sacar provecho de una Europa solidaria", que ha aportado ayudas al proyecto.

En su opinión, las nuevas líneas de alta velocidad permitirán liberar las vías convencionales para el transporte de mercancías y, así, su tránsito dejará de quedar relegado a la prioridad que hoy tienen en el uso de las vías los trenes de pasajeros.

Barrot se mostró partidario de crear corredores de mercancías que crucen toda la Unión europea (UE), para evitar, como sucede en la actualidad, que un convoy tenga que pedir autorización de tránsito en cada Estado miembro.

A su juicio, hay que trabajar en concretar el paso de una parte importante del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril, de tal manera que el tren opere los trayectos de largo recorrido y el camión, las rutas de media y corta distancia.

El comisario consideró que no puede haber una economía moderna y eficaz sin que exista el sector logístico para el intercambio y comercio de bienes y para que la gente pueda encontrarse.

Sin embargo, la movilidad está expuesta a un gran reto que es el cambio climático, por lo que es importante demostrar que ésta es compatible con los requisitos medioambientales que permitirán reducir un 20% las emisiones de CO2 en Europa hasta 2020.

Una de las medidas es la denominada Euro-viñeta (la tasa que grava los costos externos como la contaminación, el ruido y la congestión) y Barrot señaló que es necesario que Bruselas alcance un acuerdo con los fabricantes de automóviles.

Se trata de un etiquetado que sea un marchamo de calidad para los vehículos que demuestren ser más limpios que otros y un estímulo para los menos limpios.

Entre los ámbitos de acción del plan europeo para agilizar la logística en el transporte de mercancías, Barrot destacó, además del transporte ferroviario, la gestión del espacio marítimo comunitario, las llamadas "autopistas del mar".

A lograr un sistema moderno de transporte de mercancías contribuirá, asimismo, el sistema de navegación europeo Galileo, una vez se ponga en marcha, y su antecedente, el Servicio de Navegación Geoestacionaria Europea (EGNOS), que estará operativo en 2009, pero para ello es necesaria la colaboración y trabajo de todos los miembros de la UE.

En cuanto al transporte aéreo, según Barrot, Europa puede estar orgullosa de su industria aérea y la entrada en vigor en abril de 2008 del acuerdo de cielos abiertos con los Estados Unidos llevará a la aproximación e incluso la fusión entre diferentes aerolíneas.

Respecto del proceso de compra de Iberia, el ejecutivo europeo se limitó a animar a sus directivos a seguir su camino y elegir "la mejor fórmula" que le convenga a la empresa. EFECOM

kot/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky