Empresas y finanzas

El 64 por ciento del papel usado en España será recuperado para su reciclaje

Dueñas (Palencia), 19 oct (EFECOM).- El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), Carlos Reinoso, ha anunciado hoy cifras "récord" en la recogida de papel para reciclaje en España, ya que en 2007 un 64 por ciento del papel usado será recuperado para su reciclaje.

Carlos Reinoso, que ha participado en unas jornadas de análisis del sector papelero en el mercado europeo, organizadas por la empresa papelera Europac en Dueñas (Palencia), ha recordado, en declaraciones a Efe, que en 2006 se recogió y recicló un 7 por ciento más de papel y cartón que en 2005.

El director general de ASPAPEL ha insistido en que este año las previsiones apuntan a cifras "récord", manteniendo la línea de los tres últimos años, en que la recogida de papel se ha incrementado en un millón de toneladas.

La previsión es que al finalizar el año el 64 por ciento de todo el papel que consumirá la industria será papel recuperado, ha explicado.

Además, hay que añadir que el 85 por ciento del papel producido en España es reciclado, ya que al que se recoge aquí se suma el que se importa de Francia y Alemania, ha apuntado.

Por otro lado, desde Aspapel se espera que la superficie forestal española destinada a la producción de papel vaya aumentando progresivamente, aunque Reinoso ha matizado que es una cuestión de ordenación del territorio y de los usos que se le den.

De hecho, ha insistido en que en España existen importantes superficies sin aprovechar y una parte importante de esas hectáreas que están abandonadas podrían dedicarse a la industria papelera.

En este sentido, el consejero delegado de la empresa papelera Europac, Enrique Isidro, ha señalado que "no solo hay madera suficiente en España y Europa, sino que cada vez va a haber más".

En su opinión, es la industria papelera la que está contribuyendo de forma importante a la reforestación de los bosques.

De hecho, la media de crecimiento de la masa forestal en España es de 300.000 hectáreas anuales y la tala de madera solo supone el 2 por ciento de todo el inventario forestal español, lo que quiere decir que solo se aprovecha el 43 por ciento del crecimiento anual de madera, ha explicado Enrique Isidro.

La industria papelera española, de la que dependen unos 18.000 empleos directos y cerca de 90.000 indirectos, alcanzó en 2006 una facturación de 4.700 millones de euros, un 7,4 por ciento más que en 2005. EFECOM

aaf/lar/jma

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky