Etxepare cree "imprescindible" empezar a trabajar en ese proyecto y destaca que las tres cajas seguirá de forma autónoma con sus planes
SAN SEBASTIAN, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de Kutxa, Carlos Etxepare, consideró hoy que el retraso en la consecución de un consenso para la fusión de las Cajas Vascas es "una oportunidad perdida para abordar proyectos de crecimiento con la intensidad necesaria".
Etxepare realizó estas afirmaciones en una rueda de prensa en San Sebastián, previa a la celebración esta tarde de la Asamblea General de esta entidad financiera guipuzcoana correspondiente al segundo semestre, para la aprobación de las Líneas Generales de Actuación para 2008, en la que precisó que no se abordará este tema, ya que "de momento no se dan las condiciones para que este proceso pueda ser operativo".
El presidente de Kutxa hizo referencia al retraso en la consecución del consenso necesario para llevar a cabo el proyecto de fusión de las cajas vascas, que hace más de dos años formularon los ejecutivos de estas entidades, y se reafirmó en la necesidad de abordar este proyecto "si las circunstancias lo permiten".
De este modo, tras recordar que "cada caja se debe a su propia Asamblea", insistió en que el citado proyecto "precisa de un elevado nivel de consenso de los grupos representados en las mismas, mas allá de las mayorías que legalmente necesita la adopción de un acuerdo tan importante como es el de establecer una alianza permanente con otras entidades".
MARCO NORMATIVO
Asimismo, se reafirmó en la necesidad de que se lleve a cabo una modificación en el marco normativo "que facilite o haga posible una integración en la que no se discrimine a ninguna entidad o territorio a la hora de abordar este proyecto".
A su juicio, "resulta imprescindible para empezar a trabajar en un proyecto de gran calado, un proyecto con serias dificultades de negociación y de definición, pero un proyecto en el que los riesgos están calculados, y las ventajas desde el punto de vista de posibilidades de desarrollo de negocio lo hacen especialmente atractivo".
Para Kutxa, este retraso en facilitar la integración con otras cajas supone "oportunidades perdidas en un momento de gran interés para el desarrollo del negocio". "Sin embargo, entendemos que la salud financiera de las tres cajas permiten a cada entidad desarrollar de forma autónoma sus propios planes", precisó.
Etxepare destacó que la espera en este proceso no afecta al normal desenvolvimiento de Kutxa, ya que seguirán desarrollando su 'Plan Hamar' de empresa y ni plantean en el horizonte del 2010 este proyecto de fusión "como referencia para la planificación de escenarios, inversiones y proyectos de desarrollo de nuestros negocios".
"En Kutxa tenemos los deberes hechos", aseguró, para añadir que mientras las tres cajas vascas no estén fusionadas "estamos solos y tenemos mil temas que cumplir".
Para el presidente de la caja guipuzcoana, lo importante de la fusión "no es el adquirir tamaño sin más, sino que supone la oportunidad de desarrollar determinados proyectos que, hoy por hoy, no podemos desarrollar autónomamente o, cuando menos, no podemos llevar a cabo con la fuerza requerida y la intensidad que aconseja el momento". En su opinión, "una unión de intereses nos llevaría a horizontes que hoy ni siquiera nos podemos plantear".
PERDIDA DE OPORTUNIDADES
En ese sentido, consideró que algunos de los planes que lleva a cabo actualmente Kutxa podrían verse afectados, dado que "esta pérdida de oportunidad sin duda repercutirá a medio plazo en nuestra posición competitiva y en nuestra capacidad de devolver los mayores resultados a la Sociedad a la que servimos".
Como ejemplos, Etxepare citó la expansión internacional del negocio financiero en nuevos emplazamientos, "donde lleva años situada nuestra competencia más directa". Así, aseguró que no renuncian a este tipo de proyectos "pero su dimensión y su influencia en nuestros resultados globales serán muy diferentes según el enfoque y dimensión que les demos".
Asimismo, se refirió a la expansión en segmentos de negocio como Pymes, Banca corporativa, y de inversión, o las inversiones en tecnología, y en concreto, en el diseño y explotación de los sistemas de relación directa con clientes a través de diversos canales, con aporte de nuevas tecnologías.
Por último, se refirió a la propia política de inversiones que "se ve condicionada por la estrategia de crecimiento de la entidad", así como a la eficiencia en costes de transformación y de administración de recursos.
"Si sumamos estos efectos, llegaremos a la consecuencia lógica de mayores y mejores resultados, menores riesgos, mayores recursos para nuestro territorio vía impuestos y retornos de la actividad social, y mayor capacidad para dar una mejor respuesta a las expectativas que planteen nuestros actuales clientes y los del futuro", aseguró.
No obstante, Carlos Etxepare no quiso trasladar a la sociedad un mensaje "derrotista", solo "realista" y remarcó que Kutxa posee "ideas, dinamismo, fortaleza financiera, solvencia, recursos propios, iniciativa y medios" para desarrollar su Plan de Empresa.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El PNV defiende la conveniencia de la fusión de las cajas vascas para el desarrollo del País Vasco
- Economía/Finanzas.- El PSE-EE acusa a Ibarretxe de "dinamitar" la fusión de las cajas vascas
- Economía/Finanzas.- El Gobierno vasco dice que pondrá todas las facilidades para la fusión de las cajas vascas
- Economía/Finanzas.- Confebask dice que la fusión de las cajas vascas es un proyecto "positivo y necesario" para Euskadi
- Economía.- Cajas vascas piden a partidos acuerdos para favorecer su fusión "ante el escenario político de incertidumbre"