Empresas y finanzas

UGT tilda de "política" decisión de Nissan de producir nueva furgoneta Tánger

Barcelona, 19 oct (EFECOM).- La sección sindical de UGT en la planta de Nissan de la Zona Franca de Barcelona ha calificado hoy de "política" la decisión de la multinacional japonesa de producir la nueva furgoneta de la compañía a la que optaba la factoría barcelonesa en la futura planta de Tánger a partir de 2010.

"Nuestro sindicato no tolerará que esta decisión política y sin necesidades productivas se convierta en un chantaje de la dirección de Nissan para presionar a la plantilla", ha señalado el sindicato en un comunicado.

UGT ha exigido a la dirección de Nissan Motor Ibérica, encabezada por el consejero director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, que presente una propuesta de futuro para la compañía que incluya una previsión de inversiones, de nuevos productos y de volúmenes de trabajo.

La decisión de Nissan de fabricar la nueva furgoneta en Tánger, adoptada hace unos días en Tokio, donde se encuentra la sede de la multinacional japonesa, supone un jarro de agua fría para el futuro industrial de la factoría barcelonesa -que emplea a unas 4.400 personas-, ya que sus actuales modelos, el todoterreno Pathfinder, la ranchera Navara y la furgoneta Primastar, han entrado en la etapa de madurez de su ciclo de vida.

La dirección de Nissan Motor Ibérica empezó a negociar antes del verano un nuevo plan industrial hasta 2010 con los sindicatos que preveía una reducción de costes del 12% en tres años e incluía dos escenarios, teniendo en cuenta o no la posible asignación del nuevo modelo, que en círculos sindicales se daba por sentada.

Las negociaciones tenían que reanudarse ayer, pero la reunión prevista fue anulada anteayer a través de un correo electrónico remitido a los sindicatos por parte de la dirección de la compañía, según han informado a Efe fuentes del comité de empresa.

La alianza Renault-Nissan anunció recientemente la construcción de una fábrica en Tánger con aspiraciones de convertirse en uno de los centros de producción de vehículos más importantes de la cuenca mediterránea.

Esta fábrica, que supondrá una inversión de 600 millones, tendrá una capacidad operativa inicial de 200.000 vehículos a partir de 2010 y generará casi 6.000 empleos directos, ocupará trescientas hectáreas de superficie en una zona de especial promoción de Tánger y empleará como plataforma de exportación el puerto de esa ciudad.

Nissan Motor Ibérica obtuvo en el ejercicio de 2006 un beneficio neto de 87,3 millones de euros, un aumento del 37%, y de 19,2 millones en el primer trimestre del año, un miniejercicio previo a la adaptación de su contabilidad al año fiscal japonés, que abarca del 1 de abril al 31 de marzo del siguiente ejercicio, para equipararse a la matriz nipona. EFECOM

mf/rq/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky