Empresas y finanzas

CCOO exige un plan industrial para Nissan Barcelona que prevea inversiones

Barcelona, 19 oct (EFECOM).- CCOO ha exigido hoy la aprobación de un plan industrial para la planta de Nissan en Barcelona que prevea inversiones, producciones y empleo, después de conocerse que la futura fábrica de Tánger (Marruecos) fabricará la nueva furgoneta de la empresa.

El sindicato reivindica hoy en un comunicado las inversiones necesarias para incrementar la capacidad productiva y mejorar la eficiencia de los procesos en la planta de la Zona Franca de Barcelona.

También pide una asignación de producciones que permita asegurar el volumen de actividad y de fabricación de vehículos comerciales y de 4x4 para consolidar el nivel de empleo actual de la fábrica con productos de alto valor añadido y potenciar el centro de investigación y desarrollo.

"Para conseguirlo -argumenta CCOO- hay que avanzar en el compromiso del plan industrial y acordar el nuevo convenio colectivo para los próximos tres años, que garanticen el nivel de empleo y la mejora de las condiciones salariales y de trabajo para el futuro".

La decisión de que la planta de Tánger fabrique la nueva furgoneta, dada a conocer ayer y adoptada hace unos días en Tokio, sede de la multinacional japonesa, supone un jarro de agua fría para el futuro industrial de la factoría barcelonesa -que emplea a unas 4.400 personas-, ya que sus actuales modelos, el todoterreno Pathfinder, la ranchera Navara y la furgoneta Primastar, han entrado en la etapa de madurez de su ciclo de vida.

La fábrica marroquí, que supondrá una inversión de 600 millones de euros, tendrá una capacidad operativa inicial de 200.000 vehículos a partir de 2010 y generará casi 6.000 empleos directos, ocupará trescientas hectáreas de superficie en una zona de especial promoción de Tánger y empleará como plataforma de exportación el puerto de esa ciudad. EFECOM

db/pll/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky