Empresas y finanzas

CNE admite a Enel y Viesgo como partes en la venta de la segunda a E.On

Madrid, 18 oct (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha admitido hoy a Enel y a Viesgo como partes interesadas en el expediente que analiza la venta de la segunda, filial de la eléctrica italiana en España, al grupo alemán E.On y les ha solicitado información, informó el organismo.

La operación de compraventa de Viesgo forma parte del pacto alcanzado el pasado mes de abril entre Enel-Acciona y E.On por el que esta última se retiró de la puja por Endesa.

El Consejo del regulador energético también declaró la confidencialidad de la información presentada por E.On a requerimiento de la CNE.

Según la legislación vigente, la CNE debe pronunciarse sobre cualquier operación que implique la adquisición de más de un 10 por ciento de una empresa que desarrolla actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).

El pasado martes, el presidente del grupo alemán, Wulf Bernotat, presentó ante los miembros del Consejo de la CNE el proyecto empresarial que quiere desarrollar en España a partir de la compra de Viesgo, de varios activos de Endesa y de diversas centrales eólicas, hidroeléctricas y de biomasa recientemente adquiridas al grupo danés Dong.

Junto a Bernotat estuvieron presentes el consejero y responsable de fusiones y adquisiciones del grupo, Lutz Feldmann, y el asesor de E.On, Luis Javier Navarro, ex presidente de British Petroleum España.

El pasado 2 de abril E.ON llegó a un acuerdo con Enel y Acciona por el que se comprometió a abandonar la puja por Endesa a cambio de varios activos de la eléctrica española y Viesgo, que cuenta con más de 3.800 MW.

Según el pacto, el grupo alemán se quedará con tres centrales de Endesa que suman una potencia de 1.475 MW: la planta térmica de carbón importado de Los Barrios, situada en Cádiz, la central de fuel oil de Foix y el ciclo combinado de Besós 3, ambas en Barcelona.

En las instalaciones de Foix está prevista la construcción de una central de ciclo combinado de 800 MW.

Además, E.ON contará con un contrato de suministro de energía eléctrica de origen nuclear por una potencia de 450 MMW durante diez años.

Por otro lado, el regulador energético a acordado la composición de la mesa de validación para el procedimiento de las subastas del denominado déficit ex-ante y ha fijado la primera subasta para el próximo 27 de noviembre.

El Gobierno aprobó en diciembre del año pasado un nuevo método para reconocer de forma previa (ex-ante) el déficit de tarifa, situación que se da cuando los ingresos obtenidos mediante las tarifas son insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico.

Las cantidades reconocidas se financian, mediante un procedimiento de subasta, a partir de los ingresos obtenidos por la venta de derechos de cobro correspondientes a un porcentaje de la facturación mensual por tarifas de suministro y tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución.

El pasado mes de septiembre Industria envió un mandato a la CNE para que hiciera su mejor previsión de déficit para 2007 antes del 15 de noviembre.

Además, el máximo órgano del regulador energético aprobó un informe sobre la propuesta elaborada por Industria relativa al mecanismo de asignación de la capacidad de almacenamiento subterráneo de gas natural por el que se crea un mercado secundario de capacidad. EFECOM

pdj-apc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky