Santoña (Cantabria), 18 oct (EFECOM).- La situación de las reservas de anchoa en el golfo de Vizcaya ha mejorado después de tres temporadas consecutivas de veda, pero los primeros resultados de los informes científicos "no arrojan demasiado optimismo", según ha anunciado hoy la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa.
Espinosa ha clausurado esta tarde un congreso sobre la anchoa celebrado en Santoña, el principal puerto de bajura de Cantabria y sede de una potente industria conservera, transmitiendo al sector que "probablemente" habrá que hacer frente en 2008 a una situación de esta pesquería semejante a la de los tres últimos años.
La ministra ha precisado que aún hay que esperar a contar con todos los elementos de juicio necesarios para tomar una decisión, pero también se ha mostrado partidaria de seguir el consejo de los científicos y ha considerado que, si la pesquería sigue cerrada, el cupo de importación de anchoa de otros países autorizado por la UE "garantizará el normal funcionamiento del sector conservero".
En el mismo acto, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha pedido al Gobierno que "presione" para que no se pueda pescar anchoa en el golfo de Vizcaya y en el resto del mar Cantábrico hasta que el recurso se haya recuperado por completo.
El presidente cántabro se ha mostrado partidario de mantener cerrado el caladero "uno, dos, tres años, los que hagan falta", y de pedir a la Comisión Europea que ni siquiera autorice campañas de exploración científica que en realidad sean "un truco para que otros pesquen y vendan", en referencia a la flota del sur de Francia. EFECOM
jmr/sam/jma