Empresas y finanzas

Argentina obliga a los fondos de pensión a repatriar inversiones en Brasil

Buenos Aires, 18 oct (EFECOM).- El gobierno de Argentina dictó hoy normas que limitan las inversiones de los fondos de pensión en el exterior, lo que los obliga a repatriar colocaciones en Brasil que se calculan en unos 2.515,7 millones de dólares.

Las normas difundidas por el Ministerio de Economía reducen del 10 al 2 por ciento el monto de las colocaciones que las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) pueden hacer en activos del resto de los países del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay).

"Para permitir a las AFJP contar con un cronograma destinado a cumplimentar lo dispuesto, se dispone que, transitoriamente, el mencionado tope sea del 8 por ciento hasta el 31 de diciembre de 2007", apuntó en un comunicado.

Señaló que el límite "se reducirá gradualmente", a razón de un 6 por ciento hasta abril próximo, al 4 por ciento en agosto y al 2 por ciento a fines de 2008.

La normativa vigente para los fondos de pensión considera "nacionales" a las colocaciones en activos (bonos y acciones) del resto de los países del Mercosur y que son acaparadas por Brasil, la mayor economía del bloque suramericano.

Se calcula que las nuevas disposiciones, que buscan "aumentar los recursos para la economía nacional", obligarán a repatriar unos 8.000 millones de pesos (2.515,7 millones de dólares), el 80 por ciento de las inversiones en bonos y acciones en fondos brasileños.

"Con esta medida, el gobierno alienta la canalización adicional de recursos de las AFJP para inversiones nacionales, consolida el desarrollo del mercado de capitales, del sistema financiero local y la asignación de fondos destinados a financiar proyectos en la economía real", puntualizó el comunicado oficial.

Los fondos de pensiones de Argentina, varios controlados por bancos o aseguradoras de España y EEUU, administran aportaciones de trabajadores por un total de 91.458 millones de pesos (28.760,4 millones de dólares), según datos oficiales.

Un reciente informe de la consultora privada Ecolatina calculó que la tasa de inversión en Argentina es del 22 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), tres puntos porcentuales por debajo del nivel necesario para un crecimiento económico "sostenible a largo plazo".

El presidente argentino, Néstor Kirchner, anunció el miércoles un acuerdo con la banca para abaratar el crédito para particulares y empresas, que se quejaban por la fuerte alza de los tipos de interés registrada en las últimas semanas, el motivo de severas advertencias del jefe del Estado a los banqueros.

Si bien Kirchner no dio detalles de la reducción en los intereses de los préstamos, la titular del estatal Banco Nación, Gabriela Ciganotto, comentó que "se trabajará" para que las tasas "lleguen al 9 por ciento para la producción y al 12 por ciento para el consumo".

Actualmente, los créditos personales cuestan, en promedio, un 24 por ciento anual. EFECOM

alm/nk/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky