Empresas y finanzas

Consultores y sindicatos rechazan fase de crisis en el sector automovilístico

Ángel Alonso

Madrid, 18 oct (EFECOM).- Agencias de consultoría y los sindicatos han coincidido en apreciar que la actual fase de caída de mercado en el sector automovilístico español no es, en absoluto, la puerta de entrada a un ciclo de crisis.

Todas las partes consultadas por Efe se ratifican en que el consumo, con el agravante de las subidas de los tipos de interés y las tensiones de precios en artículos de primera necesidad, pasa por una etapa bajista que tendrá su traducción en las ventas de coches como siempre ocurre con los artículos de larga duración cuando se sufre una coyuntura como la actual.

Todos los segmentos automovilísticos han reducido sensiblemente las matriculaciones en el pasado mes de septiembre; los turismos y todoterrenos lo hicieron un 7,7%; los comerciales ligeros un 6,5%; los comerciales pesados un 19%; las motocicletas un 10,9%. Todos ellos después de fases de bajada muy moderada o crecimientos muy importantes, como el de las motos, en un periodo ininterrumpido de tres años.

Como contrapunto a esta evolución negativa, el mercado de los turismos de ocasión, vinculado a una solución de urgencia en fases de crisis, entre enero y septiembre ha subido un 6,7% y en la proporción con los coches nuevos ya los supera por 1,1 VO/1 VN

Este comportamiento del mercado casi todas las partes consultadas por EFE lo definen como turbulencias que, incluso, pueden agudizarse durante 2008, para el que los pronósticos de caída de mercado, en torno a un 5%, son algo superiores a los este año (3%).

José Luis Sancho, responsable del área automovilística de la consultora Accenture, declaró a Efe que la nueva imposición al sector traerá distorsiones al mercado en forma de adelantos y demoras de compras en función del beneficio o perjuicio de los nuevos gravámenes.

Sobre la subida de los tipos de interés, Sancho precisó que, aún por encima de los perjuicios que se ocasionen al consumidor, no se puede perder de vista la influencia que estas tensiones tienen en la financiación de "stocks" de vehículos.

Este consultor aludió a las marcas estadounidenses y asiáticas como las más expuestas a este problema.

Sobre la rentabilidad global de las marcas, Sancho pronosticó que los fabricantes a partir del año que viene están abocados a optimizar los índices en este campo, por lo que primarán este concepto en perjuicio de las promociones.

Rogelio Mena, responsable del área del automóvil de UGT, significó que una caída anual del mercado del 2% no es síntoma de crisis y, mucho menos si se contrapone a crecimientos productivos, sobre el 6%, y de las exportaciones, en el orden del 8%.

Para el año próximo Mena anticipa que en las variantes de mercado, producción y exportación no hay factores que pueden hacer variar una previsión de crecimiento "al mismo ritmo que el de este año".

El socio responsable de Servicios de Expansión Internacional y experto en automoción de la consultora Deloitte, Fernando Pasamón, dijo a Efe que el concepto de crisis se debe descartar en la actual coyuntura del automóvil, "pero no se puede caer en la autocomplacencia".

Pasamón subrayó que el comportamiento de la industria del automóvil transmite confianza por la intensidad de los lanzamientos y las inversiones que está dedicando a nuevas tecnologías en materia de seguridad y medio ambiente, "algo de lo que también se beneficiará el consumidor".

Este experto no cree que la introducción de elementos tecnológicos de valor añadido tenga una fuerte incidencia en precios, porque la competencia del sector es muy fuerte.

Angel Díaz Cardiel, del área del automóvil de CCOO, prefirió centrar el aspecto más negativo del sector en la industria auxiliar, en la que se producen "movimientos extraños" con cierres de empresas.

Este sindicalista ve también dificultades en el apartado del consumo por las incidencias de los tipos de interés y de los precios del crudo, pero pronosticó que "España no va a ser un gran consumidor de vehículos baratos". EFECOM

aa/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky