Empresas y finanzas

Banesto ganó 169,5 millones en el primer trimestre, un 20% menos

Disparidad de opiniones entre los analistas. Banesto inauguró una vez más la temporada de resultados españoles con un beneficio neto atribuible en los tres primeros meses del año de 169,46 millones de euros, lo que supone una bajada del 19,9% respecto a los 211,5 millones de euros logrados el mismo periodo de 2010. La tasa de morosidad inmobiliaria cerró el primer trimestre al 26,11%.

El descenso en las ganancias se explica, en gran parte, por los menores ingresos y las dotaciones a provisiones. Hasta marzo, el banco ha realizado dotaciones brutas adicionales por 25 millones de euros para reforzar la cobertura con provisiones de los activos inmobiliarios adquiridos, con unas dotaciones para insolvencias que ascendieron a 91,7 millones de euros, un 3,5% más que un año antes.

Los analistas esperaban un descenso del beneficio en torno al 32% a 143,4 millones, según la media simple de un sondeo de Reuters entre 4 analistas.

Sube la morosidad

Según ha informado hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la morosidad se situó al finalizar marzo en el 4,15 %, ligeramente por encima del 4,08 % que tenía en el trimestre anterior y algo más de un punto porcentual superior al 3,12 % de un año antes.

Banesto (BTO.MC) terminó marzo con unos ratios de solvencia algo mejores que los que tenía en el trimestre anterior, con un "core capital" o activos de máxima calidad del 8,6%, frente al 8,31% de diciembre. De esta forma, explica el banco, se adelanta a finales de 2011 el objetivo de alcanzar el 9 %, como ya anunció recientemente el consejero delegado del Grupo, José García Cantera.

El margen de intereses cayó un 11,2% a 380,4 millones de euros en el trimestre hasta marzo. Los analistas habían pronosticado un margen de intereses de 374,5 millones de euros al cierre del primer trimestre.

Las comisiones por servicios ascendieron a 135,2 millones, un 2,5% más, avance conseguido gracias al aumento de la transaccionalidad derivada del crecimiento de la base de clientes y de la vinculación de los mismos.

Los resultados de operaciones financieras alcanzaron 41,2 millones de euros, un 4,7% menos que hace un año, sustentados en la distribución de productos de tesorería a clientes y un elevado grado de diversificación que favorece la recurrencia de los mismos.

El margen bruto generado se situó en 583,7 millones, un 8,3% menos que el mismo trimestre del año anterior. Por áreas de negocio, los ingresos de la banca doméstica se situaron en 524,5 millones, un 8,4% menos, y suponen el 89,9% del margen bruto del grupo.

El banco destacó que la disciplina en el control de los gastos permitió cerrar el primer trimestre con unos costes de explotación de 245,4 millones, un 1% inferiores a los registrados el año pasado. El ratio de eficiencia se situó en el 40,4%.

El margen neto de explotación alcanzó 338,3 millones de euros, un 12,9% menos que en igual periodo de 2010, pero 1,2% superior al último trimestre del año pasado.

Captación de clientes

Asimismo, la captación y vinculación de clientes siguió siendo una de las prioridades de gestión en 2011, lo que permitió elevar un 11,1% los recursos de clientes, hasta 60.593 millones. Los saldos en balance crecieron un 17,3%, y en especial los depósitos a plazo que se elevaron en un 23,3%.

Los fondos gestionados fuera de balance ascienden a 9.189 millones de euros, un 14,3% menos que los gestionados hace un año. La inversión crediticia se situó en 73.466 millones de euros, un 2,8% menos que al cierre del primer trimestre de 2010.

El nivel de capitalización del banco siguió muy por encima de los mínimos exigidos y adicionalmente, la entidad siguió generando capital orgánicamente, gracias a los beneficios retenidos y la gestión del balance

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky