Empresas y finanzas

MCA-UGT propone aumentar la producción de acero líquido en ArcelorMittal

Oviedo, 18 oct (EFECOM).- El secretario general de la Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández "Lito", propuso hoy que ArcelorMittal aumente la capacidad de producción de acero líquido para garantizar el mantenimiento de la cadena hasta el producto final.

En rueda de prensa, Fernández aseguró que la capacidad de producción de acero líquido en Asturias está "saturada", puesto que ya se generan los cinco millones de toneladas previstos en el Plan Arco de Arcelor e incluso hay "alguna dificultad" para suministrar todo el demandado.

En ese sentido, comenzó que, a pesar de los temores por la fusión de Arcelor con Mittal, este proceso "no ha cambiado nada" y que ahora el objetivo de los sindicatos a largo plazo es que todas las fábricas del conglomerado "se pongan al nivel de las europeas".

Respecto a la tercera línea de galvanizado prevista en el Principado, el líder sindical prefiere que la decisión definitiva se tome más adelante -en principio ArcelorMittal ha rechazado su implantación a medio plazo- por creer que ahora "no sería favorable".

Fernández hizo estas consideraciones a preguntas los periodistas en la rueda de prensa previa a la reunión de zona entre la federación estatal de MCA-UGT y las secciones de Castilla y León, Asturias, Galicia y Cantabria, en la que compareció con su homólogo asturiano, Eduardo Donaire.

El responsable federal de MCA-UGT avanzó que el encuentro versará sobre los "objetivos prioritarios" de la sección sindical, entre ellos "la necesidad de un modelo de política industrial estatal que no existe" en la actualidad.

Aunque en la última legislatura "se han producido avances", como la recuperación del Ministerio de Industria, para Fernández "no es suficiente" porque, a su juicio, España necesita un debate sobre el tejido industrial para evitar la "competencia desleal" entre las comunidades autónomas.

Además, argumentó que el fenómeno de la deslocalización ha provocado que la gran empresa se vaya sustituyendo por pymes que, aseguró, necesitan ayudas específicas, inversiones y desarrollo tecnológico que se fijarían en este modelo industrial.

Por otro lado, se refirió a la tarjeta profesional de la construcción, que se emite desde el mes pasado, como un "elemento importantísimo" para reducir la siniestralidad laboral que requerirá un gran esfuerzo formativo, al exigir un mínimo de ocho horas de formación en prevención de riesgos.

Según cálculos de UGT, cada año habrá que ofrecer esta formación a 450.000 trabajadores del sector para que todos tengan la acreditación en 2012, límite legal.

Además, Fernández insistió en la campaña iniciada por el sindicato para rebajar la edad de jubilación a los 60 años para los trabajadores "a pie de obra" sin que esto suponga "merma de derechos".

Esta medida, que UGT quiere extender a otros subsectores "de alto riesgo", puede afectar a 50.000 empleados en toda España -unos 650 en Asturias- y evitar que los obreros quedasen en paro a partir de esta edad y perdiesen prestaciones sociales. EFECOM

iag/cng/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky