TOKIO (Reuters) - Japón amplió el lunes la zona de evacuación alrededor de la planta nuclear dañada de Fukushima por los altos niveles de radiación acumulada, mientras que una fuerte réplica sacudió el área afectada el mes pasado por un terremoto y posterior tsunami que desencadenaron la peor crisis atómica desde Chernóbil.
Un temblor de magnitud 6,6 sacudió edificios en Tokio y una amplia zona del este de Japón el lunes por la noche, dejando sin energía eléctrica a 220.000 casas y provocando una interrupción en el bombeo de agua para enfriar a los tres reactores destruidos en Fukushima.
El epicentro del último temblor se situó a 88 kilómetros al este de la planta y detuvo el suministro de electricidad para bombear agua a los reactores número 1, 2 y 3. La réplica también obligó a los ingenieros a aplazar sus planes de retirar el agua altamente contaminada de una parte del reactor número 2.
El Gobierno había anunciado previamente que, debido a la acumulación de contaminación por radiación, animaría a la gente a evacuar ciertas zonas situadas más allá de su radio de 20 kilómetros del área de exclusión alrededor de la planta.
Niños, mujeres embarazadas y pacientes hospitalizados deberían permanecer fuera de algunas zonas de entre 20 y 30 kilómetros en torno al complejo nuclear, dijo a periodistas el secretario jefe del Gabinete, Yukio Edano.
"Estas nuevas plantas de evacuación pretenden garantizar la seguridad ante el riesgo de vivir ahí durante medio año o un año", dijo. No hay necesidad de evacuar de inmediato, agregó.
La medida se produce en medio de la preocupación internacional por la radiación que se está propagando desde los seis reactores dañados en Fukushima, donde los ingenieros aún luchan por controlar los reactores devastados por el impacto del maremoto de 15 metros el 11 de marzo.
MÁS DISCULPAS DE TEPCO
El presidente del operador de la planta TEPCO, Masataka Shimizu, visitó el lunes la zona por primera vez desde el desastre. Había desaparecido de la vista pública aparte de una breve disculpa emitida poco después del inicio de la crisis y pasó un tiempo hospitalizado.
"Me gustaría disculparme de nuevo por causar perjuicios psicológicos y físicos a la gente de la prefectura de Fukushima y a quienes viven cerca de la planta", afirmó Shimizu con una expresión grave.
Vestido con una chaqueta de trabajo azul, inclinó la cabeza durante un momento en silencio junto a otros trabajadores de TEPCO a las 14:26 horas (05:46 GMT), exactamente un mes después de que se produjera el terremoto.
El gobernador de Fukushima, Yuhei Sato, se negó a reunirse con él, pero el jefe de TEPCO dejó una tarjeta de presentación en su oficina.
Esta es la peor crisis en golpear Japón desde la Segunda Guerra Mundial, después de que un terremoto de magnitud 9 y un enorme tsunami impactaron en la costa noreste del país, dejando casi 28.000 muertos o desaparecidos y sacudiendo a la tercera economía más grande del mundo.
Los votantes nipones canalizaron el domingo en las urnas su indignación ante la gestión del Gobierno de la crisis nuclear y humanitaria, y el gobernante Partido Democrático de Kan perdió casi 70 escaños en elecciones locales.
El impopular Kan ya estaba bajo presión para dejar el cargo antes del 11 de marzo, pero analistas dicen que es poco probable que se vaya durante la crisis nuclear, que seguramente se extenderá durante meses.
PROTESTAS
En Tokio, alrededor de 5.000 personas salieron a las calles el domingo en dos manifestaciones distintas por la crisis nuclear.
China y Corea del Sur también han criticado la gestión de la crisis nuclear. Seúl ha dicho que Tokio ha sido incompetente, lo que refleja la creciente desazón internacional frente al desastre atómico y la expansión de la radiación.
La economía de Japón está padeciendo el triple desastre y varios países han prohibido o restringido las importaciones de alimentos nipones después de detectar radiación en ellos.
Aún más grave, la crisis nuclear y los cortes de energía han afectado a la fabricación de productos electrónicos en Japón y a cadenas de suministro a nivel mundial, lo que ha golpeado especialmente a la informática y los fabricantes de vehículos.
El gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, reiteró el lunes que la economía posiblemente regrese a un sendero de recuperación una vez que se relajen las restricciones a los suministros causadas por el seísmo y el tsunami, y crezcan las exportaciones.
Relacionados
- Japón ampliará las zonas de evacuación en torno a la central nuclear de Fukushima
- Japón ampliará la zona de evacuación en torno a Fukushima
- Japón podría ampliar la zona de evacuación ante la larga crisis de Fukushima
- Japón podría ampliar la zona de evacuación ante la larga crisis de Fukushima
- Japón estudia ampliar la zona de evacuación alrededor de Fukushima a 30 km