BENGASI, Libia (Reuters) - Muamar el Gadafi ha aceptado el plan de la Unión Africana para poner fin a la guerra civil en Libia, pero los rebeldes dijeron el lunes que no habría un acuerdo a menos que abandone el poder, y no había muestra de un cese en los combates.
Los rebeldes en la asediada localidad occidental de Misrata dijeron a Reuters que las fuerzas de Gadafi dispararon cohetes Grad de fabricación rusa contra la ciudad, mientras que los insurgente en el este de Libia se preparaban para avanzar.
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, que encabezó la misión de paz de la UA, había dicho anteriormente que Gadafi había aceptado una "hoja de ruta" para la paz que incluía un alto el fuego tras reunirse con él en Trípoli.
Un portavoz en la capital rebelde, Bengasi, dijo que la oposición echaría un vistazo al plan pero que Gadafi debe poner fin a sus 41 años en el poder.
"El pueblo libio ha dejado muy claro que Gadafi debe dimitir, pero consideraremos la propuesta una vez tengamos más detalles, y responderemos", dijo el portavoz Mustafa Gheriani a Reuters.
Las autoridades libias han dicho repetidamente que Gadafi no dejará el poder.
La delegación de la UA acudió a Bengasi a hablar con los líderes rebeldes el lunes y fueron recibidos por más de 1.000 manifestantes que llevaban pancartas en las que podía leerse: "Líbrennos de Gadafi" y "Gadafi ha cometido genocidio".
La OTAN, que está bombardeando a las fuerzas del Gobierno libio bajo un mandato de las Naciones Unidas para proteger a los civiles, emitió una respuesta en la que no se comprometía a cumplir la petición de Zuma de que pusiera fin a los ataques aéreos "para dar una oportunidad al alto el fuego".
A las afueras de la localidad rebelde de Ajbadiya, en el este de Libia, los rebeldes estaban preparándose para avanzar hacia el oeste tras un encarnizado asalto gubernamental el domingo.
Enterraron los cadáveres calcinados de soldados de Gadafi muertos en los ataques aéreos fuera de la localidad y dijeron que se les había dado la orden de esperar hasta mediodía para avanzar porque se esperaban nuevos bombardeos de la OTAN.
Gheriani mostró su sorpresa por el hecho de que Zuma no viajara a Bengasi con los otros cuatro jefes de Estado. Zuma dijo que tenía negocios urgentes en otra parte.
SIN COMPROMISO DE LA OTAN
La OTAN, que ha denunciado los ataques de las fuerzas libias en áreas civiles, dijo que había tomado nota de la propuesta de la UA.
Añadió que siempre había dejado claro que no podría haber una solución exclusivamente militar a la guerra civil, que surgió cuando Gadafi aplastó las protestas prodemocracia surgidas en febrero. El comunicado de la OTAN no hizo referencia a la petición de Zuma para que frenara los bombardeos.
Un comunicado de la Unión Africana dijo que el plan de paz de la UA pedía "un diálogo entre las partes libias y el establecimiento de un periodo de transición, con la idea de adoptar y aplicar las reformas políticas necesarias para la eliminación de las causas de la actual crisis".
No hizo mención al futuro de Gadafi. Preguntado por el tema de si se había abordado la marcha de Gadafi, Ramtane Lamamra, comisario de la UA para la Paz y Seguridad, dijo a los periodistas: "Hubo algo de discusión".
Sin embargo, agregó: "No puedo informar sobre discusiones confidenciales porque en primer lugar yo no formé parte de ellas, y creo que deben continuar siendo confidenciales entre las partes involucradas".
La OTAN reforzó sus ataques contra las fuerzas de Gadafi el fin de semana para debilitar su asedio sobre Misrata, en el oeste, y frenar el avance de sus tropas en el este. La Alianza dijo que había destruido 25 tanques gubernamentales.
La propuesta de la UA incluía un cese el fuego inmediato de las hostilidades, el seguimiento efectivo del alto el fuego, el envío de ayuda humanitaria y la protección de extranjeros.
Lamamra indicó que la UA estaba dispuesta a ayudar con el despliegue del mecanismo de seguimiento del alto el fuego y podría trabajar junto con las Naciones Unidas y la Liga Árabe.
Preguntado sobre si temía que los rebeldes podrían rechazar el plan, dijo: "Creemos que lo que hemos propuesto es lo suficientemente amplio como para abordar negociaciones. Lo que necesitamos es que acepten que somos gente de buena voluntad".
Los rebeldes han rechazado previamente un resultado negociado a lo que se ha convertido en la más sangrienta de una serie de revueltas prodemocracia en el mundo árabe que han depuesto a los líderes autocráticos de Túnez y Egipto.
MÁS ATAQUES AÉREOS
La OTAN dijo que había incrementado el ritmo de sus operaciones aéreas durante el fin de semana, después de que los rebeldes la acusaran de responder con demasiada lentitud a los ataques gubernamentales.
Los insurgentes alabaron ese incremento de las operaciones.
Los ataques de la OTAN a las puertas de Ajdabiya ayudaron el domingo a quebrar el mayor asalto de las fuerzas de Gadafi en el frente sur durante al menos una semana. La localidad es la puerta al bastión rebelde de Bengasi, a 150 km al norte por la costa mediterránea.
Gadafi, en su primera aparición ante la prensa extranjera en semanas, se sumó a los líderes africanos en su complejo.
Luego se subió a un deportivo y condujo unos 50 metros hasta un lugar donde saludó desde el techo abierto del coche e hizo la señal de victoria a una multitud de joviales seguidores.
Su segunda aparición en público en dos días, y su animado comportamiento, confirmaron la impresión entre los analistas de que su círculo ha salido de un periodo de parálisis y se está preparando para una campaña larga.
Relacionados
- Los rebeldes libios reiteran que Gadafi debe irse, pero aceptan estudiar el plan de la Unión Africana
- Los rebeldes libios: "No habrá alto el fuego sin retirada de las fuerzas de Gadafi"
- Gadafi acepta un plan de paz, pero los rebeldes piden su marcha
- Al menos 30 rebeldes muertos en el ataque de Gadafi contra Misrata
- Ocho rebeldes muertos en una ofensiva de Gadafi hacia el puerto de Misrata