Madrid, 18 oct (EFECOM).- La probabilidad de que un viajero de negocios tenga un siniestro es del 4 por ciento, el doble que la de un turista en temporada alta, según un estudio de la compañía Europea de Seguros publicado hoy.
Así, el 20 por ciento de los ejecutivos que viaja habitualmente por motivos de trabajo asegura que ha tenido "algún problema", en tanto que el 4 por ciento lo califica de "muy grave", lo que demuestra, según la aseguradora, que estos desplazamientos son "una importante fuente de riesgo".
Los problemas de salud, como molestias de garganta o de cabeza, irritabilidad, cansancio, diarreas, enfermedades propias de algunos países, o accidentes, representan el 42 por ciento de las incidencias, en tanto que las de seguridad (atentados o secuestros) son el 5 por ciento.
El 53 por ciento restante corresponde a otro tipo de incidencias, como destrozo o pérdida de equipaje, retraso en los vuelos y robo o extravío de documentos.
Ante estos contratiempos, la aseguradora considera que la mejor solución es disponer de una cobertura de seguro de viaje muy amplia y elevada para gastos médicos.
En este sentido, señala que la cobertura media para gastos médicos en viajes de negocio al extranjero, que son más de siete millones anuales, no debe ser inferior a 15.000 euros, y debe aumentarse en destinos como Estados Unidos o China.
Así, en Estados Unidos, donde sólo existe sistema sanitario privado con un coste muy elevado, la cobertura debería llegar a 48.000 euros.
El estudio también destaca que en los países del norte de África, que también son muy visitados por razones de trabajo, hay pocos hospitales, los privados son caros y hay que contemplar la probabilidad de trasladar al afectado a zonas más segura, por lo que recomienda contar con una cobertura media de 30.000 euros.
En cuanto a China y muy especialmente Hong Kong, donde el sanitario público es deficiente, obsoleto y saturado, la cobertura media adecuada rondaría entre 35.000 y 40.000 euros.
Además, la compañía aconseja que el seguro contemple la posibilidad de sustituir al ejecutivo en caso de enfermedad o por cualquier otro tipo de incidente. EFECOM
lbm/ltm
Relacionados
- Aeropuertos andaluces transportan más de 2 millones de viajeros en septiembre
- Barajas tuvo 4,7 millones viajeros en septiembre, 13,5% más que hace un año
- Economía/AVE.- La lanzadera AVE Madrid-Puertollano transportó 20,5 millones de viajeros en sus quince años en servicio
- Economía/Transportes.- El Gobierno ultima una ley para unificar los derechos y deberes de viajeros de autobuses y trenes
- Más de 8.000 viajeros se verán afectados por huelga conductores Auto Res