Empresas y finanzas

Humala gana en Perú, pero habrá una segunda vuelta

LIMA (Reuters) - El izquierdista Ollanta Humala habría ganado las elecciones en Perú, pero dos rivales que impulsan el libre mercado, el ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski y la hija del ex mandatario Alberto Fujimori, pugnaban por enfrentarse a él en segunda vuelta.

Humala, que cosechó el apoyo de los peruanos sumidos en la pobreza que no han gozado de los frutos de la boyante economía, obtenía un 28,1 por ciento de los votos, según dijo el lunes el organismo electoral con el 64,3 por ciento de los votos escrutados en la capital, Lima, y el interior del país.

Peleándose por el segundo lugar estaban la legisladora Keiko Fujimori, cuyo padre fue condenado por abusos de los derechos humanos, con un 22,5 por ciento de los sufragios contabilizados, y el ex ministro Kuczynski, respetado por Wall Street con un 22,3 por ciento. Kuczynski aventajó a Fujimori en los primeros recuentos parciales del organismo electoral, pero con el paso de las horas la diferencia se fue acortando.

El resultado parcial oficial coincide ahora con los recuentos rápidos de tres encuestadoras, que ubicaban en segundo lugar a Fujimori para definir la presidencia de Perú el 5 de junio, ya que ninguno llegaría al 50 por ciento de votos necesarios para consagrarse en primera vuelta.

"Estamos dispuestos a hacer muchas concesiones por la unión del Perú, vamos a conversar con todas las fuerzas políticas que quieran sumarse a esta transformación", dijo Humala ante cientos de sus simpatizantes en Lima.

"Perú quiere un cambio, sin sobresaltos y persistente, pero un cambio", agregó el militar retirado.

Por su parte, Kuczynski, que estaba alegre y bromeando con sus seguidores, pidió cautela a la espera de una mayor porción de votos escrutados por parte del organismo electoral.

"No queremos soluciones prehistóricas con dinosaurios, lo que queremos es modernidad para todos los peruanos", dijo Kuczynski en un mitin de celebración.

Cuando se conocieron los primeros resultados electorales, los partidarios de Humala salieron a las calles a festejar. Otros comenzaron a pensar en lo incierto de un escenario con dos candidatos que también despiertan mucho rechazo en la población.

Mientras, Fujimori evocó nuevamente a su progenitor y se mostró confiada en disputar la segunda vuelta.

"Gracias a mi padre que ustedes están aquí", dijo Fujimori ante sus eufóricos simpatizantes.

PANORAMA INCIERTO

A pesar de todo, cuando se trata de elecciones en Perú, nada está escrito en piedra. Los electores suelen ser muy cambiantes y a veces deciden su voto cuando están frente a la urna.

"Las segundas vueltas en Perú usualmente son muy difíciles de predecir tomando como referencia las encuestas, pero sí parece que será bien reñida", dijo Eduardo Suárez, estratega de Mercados en RBC Capital Markets.

Los analistas consultados dijeron que Humala deberá aferrarse al estilo similar al del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que ha adoptado en esta campaña y mantener la distancia del mandatario venezolano, Hugo Chávez, un líder izquierdista cuyo apoyo lo afectó en la pasada contienda.

En 2006, Humala ganó la primera vuelta con cerca del 31 por ciento de los votos. Sin embargo, perdió en segunda vuelta frente al actual presidente Alan García, cuyo mandato de cinco años culmina a finales de julio.

Fujimori goza de una férrea base de apoyo heredada de su padre, a quien muchos alaban por haber pacificado un país asolado por guerrillas izquierdistas y encaminado una economía con hiperinflación.

Pero ese legado es también un pasivo para la legisladora, pues otros peruanos no le perdonan los abusos de los derechos humanos que se produjeron durante sus años de gobierno.

Humala y Fujimori son los candidatos con mayor rechazo entre los electores. En tanto, Kuczynski - apodado "el gringo" por su ascendencia europea y hablar singular - deberá intentar captar más votos fuera de Lima, donde es fuertemente respaldado por los electores pudientes.

En una eventual segunda vuelta entre Humala y Fujimori, los peruanos estarían una vez más en la encrucijada de elegir como presidente a un "mal menor", según los analistas.

Y si la contienda es entre Humala y Kuczynski sería un escenario polarizado, debido a que el líder nacionalista tiene su mayor colchón electoral en los pobres y el economista liberal en las clases con mayores recursos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky