Empresas y finanzas

Consejeros ejecutivos del Ibex-35 cobraron de media 1,58 millones euros 2006

Madrid, 18 oct (EFECOM).- Los consejeros ejecutivos de las empresas que cotizan en el selectivo español Ibex-35 cobraron de media 1,58 millones de euros en 2006, lo que representa un incremento en torno al cinco por ciento respecto al año anterior, según un estudio de la consultora Watson Wyatt.

El informe, en el que se han analizado las retribuciones individualizadas de quince compañías que cotizan en el Ibex y de cuatro que lo hacen en el mercado continuo, refleja que ha habido un incremento generalizado de lo que cobran los distintos consejeros, motivado por los resultados "excepcionales" de las compañías el año pasado.

Asimismo, la publicación en mayo de 2006 del Código Unificado de recomendaciones sobre buen gobierno de las empresas cotizadas ha contribuido a este aumento de la remuneración, en respuesta a "la mayor presión y de riesgo personal" que supone el incremento del control sobre su actuación y retribuciones.

Los consejeros ejecutivos de las diecinueve empresas estudiadas cobraron 1,21 millones de euros de media en 2006, en tanto que los los externos dominicales, elegidos a propuesta de los socios mayoritarios, recibieron 88.795 euros, y los externos independientes, propuestos por el consejo de cada compañía por su reconocida valía y que no dependen de los socios, cobraron 126.000 euros.

Según explicó la directora general de Watson Wyatt, Begoña Benito, en la presentación del estudio, los independientes cobran más que los dominicales porque su aportación "suele ser mayor".

La retribución de los consejeros de las empresas del Ibex-35 también es "sustancialmente superior" a la de las compañías que no pertenecen al índice, por la "mayor complejidad" de dichas compañías.

Así, los consejeros ejecutivos del Ibex cobraron 1,58 millones de euros el año pasado, frente a los 95.900 euros que recibieron los de las compañías que no están en el selectivo.

Por su parte, los dominicales del Ibex tuvieron una remuneración de 96.000 euros y los independientes de 142.000 euros, en tanto que los dominicales de empresas del mercado continuo cobraron 34.330 euros, y los independientes 45.774 euros.

Dentro de estas retribuciones totales, entre un treinta y un cuarenta por ciento de los consejeros recibieron dietas por asistencia al Consejo y al mismo tiempo percibieron una retribución fija por el desempeño de su cargo como consejero, dos conceptos que , "en la práctica, son lo mismo", según Benito.

De esta forma, los consejero ejecutivos del Ibex cobraron 570.667 euros en 2006 en concepto de retribución fija y 42.000 euros en concepto de dietas por asistencia al Consejo.

Otra de las conclusiones del estudio apunta que la comisión mejor pagada es la Delegada o Ejecutiva, seguida de la de Auditoría, la de Nombramientos y de Retribuciones.

Así, los consejeros independientes de la Comisión Ejecutiva recibieron 108.000 euros, frente a los 49.778 euros de los pertenecientes a la Auditoría y los 24.000 euros de los presentes en la Comisión de Nombramientos.

En concepto de retribución variable, los consejeros del Ibex percibieron 1,08 millones de euros, mientras que los dominicales cobraron 58.832 euros y los independientes 70.000 euros.

Antes estas cifras, Begoña Benito señaló que la compensación de los consejeros debería determinarse por el Consejo de Administración estar en línea con los intereses de los accionistas, además de servir para motivar las actuaciones de los consejeros.

Asimismo, consideró que el Código de Unificación ha contribuido a mejorar la calidad de la información aportada y confió en que el año que viene el número de empresas que aportan retribuciones individualizadas será mayor, una transparencia que "siempre es buena para los mercados y que tienen muy en cuenta los inversores internacionales". EFECOM

lbm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky