Copenhague, 18 oct (EFECOM).- El consorcio automovilístico alemán Volkswagen y la familia sueca Wallenberg, segundo mayor accionista de Scania, están de acuerdo en que el fabricante de vehículos pesados sueco presente una oferta para hacerse con el control de su competidor MAN, asegura hoy el periódico "Dagens Naeringsliv".
El mayor productor automovilístico europeo es accionista mayoritario de Scania, con el 34 por ciento de los derechos de voto y el 18,7 por ciento del capital, y de MAN, del que posee un paquete accionarial del 15,06 por ciento.
MAN retiró su oferta de adquisición sobre Scania por valor de 10.300 millones de euros (13.956 millones de dólares) a finales de enero, ya que fue rechazada durante meses por los dos grandes accionistas de la empresa sueca, Volkswagen e Investor, la sociedad de inversión de la familia Wallenberg.
El nuevo acuerdo satisfaría a la directiva de Scania y a Investor, porque tendrían un papel dominante en la futura colaboración entre los dos fabricantes, y beneficiaría a Volkswagen, porque tendría mayor influencia en la nueva compañía que si fuera MAN el que comprara la firma sueca.
Según el plan, una vez adquirida MAN, la familia Wallenberg se desharía de sus acciones en Scania.
El presidente del consejo de vigilancia del grupo automovilístico Volkswagen, Ferdinand Piech, es el gran promotor de la idea, según el diario económico sueco, que cita a "fuentes independientes".
Piech espera, no obstante, al próximo día 23, cuando el Tribunal de Justicia de la UE decidirá sobre la validez de la llamada "ley Volkswagen", que permite a las autoridades alemanas controlar la toma de decisiones en el primer grupo automovilístico europeo.
La decisión de los jueces de Luxemburgo tiene que dilucidar si esa ley puede tener consecuencias importantes en cómo las autoridades de los países comunitarios intentan proteger sus empresas frente a intentos hostiles de toma de control.
La Comisión Europea llevó el caso al tribunal en mayo de 2005, al considerar que esta ley constituye una infracción al libre movimiento de capitales y la libertad de establecimiento.
La CE, en concreto, se opone al derecho que tienen el Gobierno federal y el Land de Baja-Sajonia, siempre que sean titulares de al menos una acción, a nombrar dos miembros cada uno del Consejo de Vigilancia de Volkswagen.
Porsche es, con el 31 por ciento, el mayor accionista de Volkswagen, seguido del Estado federado de Baja Sajonia (norte de Alemania), que tiene un 20,4 por ciento. EFECOM
alc/ih/mdo