Empresas y finanzas

Perú va a las urnas con el izquierdista Humala de favorito

LIMA (Reuters) - El partido gobernante de Perú apoyó a última hora al derechista Pedro Pablo Kuczynski, quien según una nueva encuesta pelea con otros dos candidatos para lograr pasar a una segunda vuelta junto con el favorito para los comicios presidenciales del domingo, el izquierdista Ollanta Humala.

Entrada la noche, una encuesta de Ipsos Apoyo a la que Reuters tuvo acceso a través de una fuente mostró al nacionalista Humala liderando la carrera con 28,1 por ciento de los votos válidos, seguido de la conservadora Keiko Fujimori - hija del apresado ex presidente Alberto Fujimori - con un 21,1 por ciento.

Las preferencias de ambos aspirantes permanecieron prácticamente estables, pues Humala obtuvo un 28 por ciento en la encuesta anterior y Fujimori un 21,4 por ciento.

Con su nuevo ascenso, el economista Kuczynski pelea por el segundo puesto con un 19,9 por ciento de los sufragios válidos, según el simulacro de votación realizado por Ipsos Apoyo a 6.000 electores hábiles el 9 de abril. En el estudio previo obtuvo un 18,4 por ciento.

En el cuarto lugar y con otro descenso figuró el ex presidente Alejandro Toledo, quien alcanzó un 16,8 por ciento, frente al 18,2 por ciento del simulacro anterior de Ipsos Apoyo.

Ningún candidato obtendría el 50 por ciento de los votos, por lo que la presidencia se definirá en una segunda vuelta el 5 de junio.

Humala, quien ha moderado su discurso radical pero aún inquieta a los mercados, ganaría sin problemas el domingo, pero en la segunda vuelta podría perder ante su eventual rival, según las últimas encuestas que contemplaron los escenarios de la segunda vuelta.

En un comunicado de la dirección nacional política del oficialista APRA, el partido dijo que Kuczynski es un candidato de "convicciones democráticas" que garantiza la continuación de las obras que realiza el Gobierno en beneficio del país.

"Nuestro respaldo es sin condiciones y ni siquiera hemos hablado con PPK (iniciales de Kuczynski), lo hemos hecho pensando en el país", dijo el sábado a Reuters Jorge del Castillo, uno de los políticos más importantes del APRA.

VOTO A VOTO

Según algunos analistas, el APRA tiene poco apoyo electoral, pero ante los apretados comicios sus votos podrían inclinar la balanza a favor de algún candidato.

El director de la encuestadora Compañía de Estudios de Mercados (CPI), Manuel Saavedra, afirmó que el respaldo del APRA, considerado como el partido más organizado del país, es importante porque implica que sus representantes van a pelear los votos en las mesas de sufragio al momento del recuento.

"El apoyo del APRA puede significarle un mínimo de tres puntos porcentuales", agregó el experto a Reuters.

Otros analistas, sin embargo, dicen que el apoyo del APRA no sería vital porque ha perdido influencia en los últimos años y porque ya no tendría mucho peso en Perú.

El APRA no tiene candidato presidencial para estas elecciones y su líder, el presidente Alan García, tiene una desaprobación a su gestión de más del 60 por ciento pese a que el país registra una de las tasas de crecimiento económico más altas del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky