Empresas y finanzas

Brasil, India y Sudáfrica unen esfuerzos ante Ronda de Doha

Pretoria, 17 oct (EFECOM).- Brasil, la India y Sudáfrica acordaron hoy unir esfuerzos para asegurar que la Ronda de Doha beneficie a las naciones más necesitadas e hicieron votos para que el resto de las naciones en desarrollo se unan en la misma dirección.

"Sudáfrica, Brasil y la India resolvieron juntos discutir la Ronda de Doha, construyendo pensamientos conjuntos", afirmó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la rueda de prensa posterior a la cumbre que se desarrolló hoy en esta capital.

Estas tres naciones forman el Grupo IBSA (por las iniciales en inglés de los tres países), creado en el 2003 con la intención de que sirva como foro ágil para defender los intereses de los países en desarrollo y reforzar el eje sur-sur.

La II cumbre que se desarrolló hoy analizó todos los temas comunes para buscar una mayor integración entre los tres países, y también permitió coordinar acciones en temas candentes de la agenda internacional, como la ronda comercial de Doha.

"Hemos visto cómo podemos acelerar la ronda de Doha para que termine lo antes posible", dijo el presidente sudafricano, Thabo Mbeki, en la rueda de prensa que ofreció junto a Lula y al primer ministro indio, Manmohan Singh, en un centenario edificio que sirve como residencia de invitados extranjeros.

Aunque los Gobiernos de los tres países firmaron siete acuerdos conjuntos, las declaraciones finales, y especialmente de la mano de Lula, se enfocaron tanto en la reforma de las instituciones de la ONU como en la ronda comercial de Doha.

Lula dijo que había hablado con Mbeki y Singh "para llegar a pensamientos conjuntos" en cuanto a la ronda de Doha, y lamentó que si hay que buscar acuerdos comerciales globales debería darse prioridad a los países pobres.

"No estamos haciendo nada radical, estamos dialogando, queremos llegar a acuerdos y vamos a hacerlos (...) para los más necesitados del mundo", agregó. Es necesario, añadió, que "los países ricos cedan en algo de lo que acumularon durante tantas décadas".

Lula aclaró que su llamamiento para buscar justicia en la ronda de Doha no representa una crítica a Estados Unidos y la Unión Europa. "Sólo estoy expresando lo que está ocurriendo", insistió.

El gobernante de Brasil, que llegó a Sudáfrica en la tercera etapa de una gira africana que antes le llevó a Burkina Faso y la República del Congo, resaltó que los países en desarrollo sólo buscan "algo para que los pobres salgan ganando".

Lamentó que las naciones en desarrollo están haciendo más concesiones en los aranceles de los productos industriales que los países desarrollados en los productos agrícolas,

"Somos tres grandes naciones, tres naciones colonizadas, tres naciones que quieren sentar su soberanía, que no quieren nada más que elegir su destino y cambiar la estructura comercial del mundo en favor de los más necesitados", insistió Lula.

Mbeki y Singh aclararon que los acuerdos que buscan las partes no buscan aislarse respecto al resto de las naciones en desarrollo unir su voz.

"No estamos en contra de los países en desarrollo, la idea es que todos se unan", aclaró Singh, que se mostró muy parco en sus declaraciones, frente a la locuacidad demostrada por Lula en los discursos públicos de la cumbre y en la rueda de prensa final.

La declaración final de la cumbre reconoce que la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) están entrando en una "etapa crítica" en la que se abre "un genuino proceso multilateral".

Los tres gobernantes, en la declaración que firmaron, "reafirman su compromiso para llevar a cabo negociaciones hacia un resultado que sea justo y aceptable para todos", dice el texto.

Pidieron también que se desmantelen las viejas "distorsiones y restricciones en el comercio agrícola", como lo subsidios y las barreras comerciales. EFECOM

ag/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky