Empresas y finanzas

Chilenos pagarán un 15,5 por ciento más por la luz desde noviembre

Santiago de Chile, 17 oct (EFECOM).- Las tarifas eléctricas subirán en Chile un 15,5 por ciento desde el próximo 1 de noviembre, debido a los mayores costos de generación, informaron hoy fuentes oficiales.

La subida a los consumidores es una consecuencia directa de una alza del 13 por ciento en el llamado "precio de nudo" que las generadoras cobran a las distribuidoras, precisó la Comisión Nacional de Energía (CNE).

El precio de nudo explica entre un 50 y un 60 por ciento del precio final de la energía a los consumidores, según el organismo estatal.

La medida regirá en el Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece de electricidad el territorio chileno entre Taltal, a unos 1.000 kilómetros al norte de Santiago, hasta Chiloé, a unos 1.200 kilómetros al sur de la capital, que concentra la mayor parte de la población de este país, de 16,2 millones de habitantes.

Los mayores costos en la generación de energía se derivan, según la CNE, de las restricciones en los envíos de gas natural que Chile importa desde Argentina, que las generadoras han debido sustituir por combustibles más caros, como petróleo, diesel o carbón.

A lo anterior se agrega una disminución de las lluvias a lo largo del año, que ha mermado la producción de las generadoras hidroeléctricas.

La CNE señaló además que en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que abastece las regiones más septentrionales del país, el precio de nudo subirá un 21 por ciento, lo que se traducirá en un aumento del 12,3 por ciento en las cuentas de los consumidores.

En el norte de Chile predomina un clima desértico, por lo que la totalidad de la electricidad que se produce es térmica. EFECOM

ns/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky