Madrid, 17 oct (EFECOM).- El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Reinaldo Rodríguez, señaló hoy la dificultad para comparar los precios de la banda ancha europeos antes las distintas situaciones de los mercados y su rápida evolución y que en España la tendencia es incrementar la velocidad con el mismo precio.
Rodríguez intervino hoy ante la Comisión de la Sociedad de la Información del Conocimiento del Senado y dijo que si bien hace unos meses habían detectado una situación preocupante en los precios de la banda ancha en España en relación con la velocidad, en la actualidad la tendencia es incrementar la velocidad manteniendo los precios.
También señaló que en relación con Europa "no estamos entre los mejores ni entre los peores" y en tres o cuatro años "convergeremos".
El problema para hacer la comparación, explicó, es que habría que comparar las ofertas "de moda" de cada país y solo se tienen todas las ofertas sin especificar cual es la de más éxito.
En relación a los precios de la telefonía móvil se refirió a la cesta de consumo medio definido por la OCDE en la que España está entre los primeros países por precios y dijo que, a pesar de que las operadoras españolas se han quejado repetidamente, los resultados se repiten de año en año por lo que la CMT no entra en polémica.
El presidente de la CMT repasó la situación actual de las telecomunicaciones en España con los datos del último informe de este organismo del segundo semestre del año.
Explicó que la telefonía fija está estancada, la móvil se acerca a niveles de saturación y que la banda ancha se está configurando como el futuro soporte de todos los servicios de acceso.
En los próximos meses la CMT seguirá trabajando para reforzar la oferta de bucle de abonado, que es fundamental para la competencia; aprobarán la regulación del alquiler de líneas con nuevas tecnologías y completarán la oferta de banda ancha.
Reinaldo Rodríguez dijo que espera que concluya muy pronto el informe sobre el coste del servicio universal en el periodo 2003-2005, que se ha retrasado por problemas relacionados con "la valoración de aspectos intangibles".
En el año 2008 la CMT tendrá que iniciar la segunda ronda de análisis sobre los mercados de telecomunicaciones que, dijo, posiblemente pasarán "de 18 a menos de la mitad" y, "seguramente, sólo contemplarán los mercados mayoristas mientras se desregularán los minoristas".
Añadió que las autoridades europeas tendrán que dar las instrucciones sobre estos análisis próximamente.
También se refirió a la consulta sobre las redes de nueva generación, cuyo estudio está terminando la CMT, y dijo que es necesario hacer una regulación transparente que fomente la inversión necesaria para el cambio tecnológico tan intenso que se va a producir con redes de acceso fijo, móvil y semifijo (wifi o wimax).
La senadora del PP Mercedes Coloma se refirió a la mala situación de España respecto a Europa, el retroceso de la banda ancha y dijo que va a haber una recesión económica y preguntó como va a afectar al sector.
Reinaldo Rodríguez explicó que en el primer trimestre del año el sector ha crecido un 8 por ciento y en el segundo un 8,6 por ciento y que si en el futuro hay una recesión afectaría al sector como a otros.
Dijo que en el último año la banda ancha ha crecido en 1.400.000 líneas fijas, y que aunque se ha ralentizado el crecimiento, igual que otros países, es normal al llegar a un nivel próximo a la saturación.
Hizo hincapié en que la banda ancha se está instalando en sustitución de las líneas clásicas fijas que tienen una penetración de 40 por cada cien habitantes, y que estas líneas de banda ancha tienen una penetración del 16,8 por ciento. EFECOM
aigb/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- Paulson señala la crisis inmobiliaria como el mayor riesgo para EEUU y advierte de que se prolongará
- Agencia europea señala importancia trabajador con dolor espalda siga activo
- Almunia señala que Portugal puede reducir su déficit al 2'4% en 2008
- El Gobierno francés señala a otra parte: ellos no sabían nada de EADS