'La fuerte repreciación de la cartera de préstamos y un amplio respaldo de financiación construido en los dos últimos años, han permitido aplicar sin cambios, pese a la crisis internacional, la estrategia iniciada y anunciada al inicio de 2006', indica el Popular en la nota remitida a la CNMV.
MADRID (Thomson Financial) - Banco Popular registró un beneficio neto de 929 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un crecimiento del 15% frente a los 807 millones de euros del mismo periodo del año anterior, impulsado por la actualización 'enérgica' de tipos aplicados a los créditos y menor exposición inmobiliaria.
Según informó la entidad, el margen de intermediación subió un 12,2% hasta los 1.730 millones de euros, mientras que el margen de explotación fue un 12,7% superior hasta 1.673 millones de euros, con un aumento de los costes de explotación del 6,4%.
En general, los resultados están en línea con la previsión de los analistas consultados por Thomson Financial News, que esperaban un beneficio neto de 920-937 millones de euros y un margen de intermediación de 1.717-1.744 millones.
Sin embargo, el margen de explotación está por debajo de los 1.689-1.716 millones esperados por el mercado, debido al impacto negativo de los extraordinarios por la venta de participación en BME en 2006 y 'la volatilidad de las bolsas'.
La inversión crediticia aumentó un 16% hasta los 94.826 millones de euros, mientras que el total de recursos en balance subió un 24% a 83.001 millones de euros.
Dentro de este último apartado, los depósitos de la clientela crecieron un 7% a 37.862 millones a septiembre respecto a septiembre de 2006. Los depósitos a plazo del sector privado residente subieron un 19% hasta septiembre.
El pasivo de clientes representan el 82% de los recursos ajenos captados en los nueve meses, debido al 'esfuerzo especial' realizado en los últimos meses, según explica Popular.
La financiación de clientes representan el 57% de los recursos de terceros mientras que la financiación mayoristas (interbancario, pagarés, bonos, titulizaciones y cédulas-- suponen el 41%, informó la entidad.
MOROSIDAD SUBE 3 PUNTOS BÁSICOS.
Las hipotecas crecieron un 12% en los nueve primeros meses respecto al año anterior (aportan el 37% del crecimiento de créditos), mientras que los créditos personales subieron casi un 27% y el crédito comercial un 12,5%.
El ratio de morosidad subió en 3 puntos básicos en los doce últimos meses hasta septiembre hasta el 0,77% (saldo de deudores dudosos de 762 millones, un 21% más). La tasa de cobertura se sitúa en el 233%.
El banco destaca que ha incrementado los activos financieros disponibles para la venta (seis veces más que en enero) para reforzar la segunda línea de liquidez con el Banco Central Europeo.
A septiembre, esta línea de financiación subió a 7.811 millones frente a 5.858 millones a diciembre de 2006.
El core capital se sitúa en el 6,66% frente al 6,76% en septiembre de 2006.
Respecto al ratio de eficiencia mejoró del 31,44% en septiembre de 2006 al 30,48%.
A las 9.27 horas, Banco Popular caía un 0,74% a 12,04 euros. El IBEX-35 retrocedía 0,02%.
tfn.europemadrid@thomson.com
cl/tg
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banco Popular ganó 929,05 millones de euros hasta septiembre, un 15% más
- Banco Popular sube Bºneto de 9M un 15% a 929 mln eur, en línea con previsiones
- Popular cumple con lo previsto: ganó un 15% más hasta septiembre
- El beneficio de Banco Popular subirá un 15,2%, según las previsiones
- Popular selecciona a Bank of New York Mellon como custodio global de valores