
Yoigo ha anunciado una guerra de precios en España para conseguir alcanzar su objetivo: 3 millones de clientes este año. Su consejero delegado, Johan Andsjö, reconoce que las tarifas españolas son las más altas de Europa. Vodafone irrumpe en el bajo precio del prepago.
"Ya hemos comenzado una guerra de precios", asegura Andsjö en una entrevista con la agencia estadounidense Bllomberg. "España es todavía el país más caro de Europa en términos de tarifas y es obvio que en la actual crisis la gente cambia de operadora para ahorrar dinero".
Además, el ejecutivo dice que el objetivo de Yoigo es alcanzar una cuota de mercado del 10% en 2015, frente al 4,3% que tuvo el pasado mes de febrero.
La compañía, filial de la escandinava TeliaSonera, espera un cash flow positivo este año y abrirá 100 tiendas en el primer semestre de 2011. Yoigo, según los últimos datos, ganó 35.867 clientes en febrero, liderando las portabilidades, mientras que Telefónica perdio 42.623, siendo el peor.
Estrategia sostenbile
Yoigo, que fue fundada en 2006, tenía 2,3 millones de clientes el año pasado y durante el primer trimestre ha crecido "a un ritmo similar al año pasado", según Andsjo. El año pasado las ventas crecieron un 46%, hasta 5.980 millones de coronas suecas (663 millones de euros) tras añadir 777.000 clientes en el conjunto del año.
La estrategia para el crecimiento es "sostenible" a largo plazo porque se basa en precios baratos, añadió el consejero delegado. Además, la compañía quiere ahora expandirse en los servicios de datos, y espera que los ingresos por esta partida se incrementen un 200%.
Además, Yoigo espera aumentar este año su cobertura desde el 67 al 74% y mejorar la velocidada hasta 21 megabits por segundo, añadió Andsjö, que no quiso especificar la cantidad de dinero que planea invertir la compañía.
Yoigo ya no está en venta
TeliaSonera es el principal accionista de Yoigo, con un 77%, y ha decidido abandonar sus planes de venta de la filial. Este cambio, remarca Andsjö, "se debe a nuestros buenos resultados". La matriz "ahora entiende y ve claramente que estamos contribuyendo positivamente al grupo".
El resto del accionariado de la operadora está formado por la constructora ACS, con un 17%, FCC, con un 3,4% y Telvent, filial de Abengoa, con un 3%. "La situación de los accionistas es muy estable porque estamos cumpliendo nuestros objetivos", concluyó el consejero delegado.