Empresas y finanzas

Egipto quiere subir el precio a Fenosa Gas tras las revueltas

Unión Fenosa Gas, participada al 50 por ciento por Gas Natural y Eni, se enfrenta a subidas de los precios del gas. Al conflicto que la gasista española mantiene con la argelina Sonatrach se le suma ahora la petición de Egipto, que está presionando para subir sus contratos a raíz del repunte del crudo producido por las revueltas que comenzaron en este país y se extendieron por Oriente Medio.

En concreto, el pasado lunes la estatal EGAS, que participa en la planta de licuefacción de Damietta anunció la firma de un acuerdo que le permite aumentar el precio del gas natural vendido al grupo italo-español, aunque otras versiones apuntan a que el acuerdo aún no se ha sellado.

Fuentes de Gas Natural no quisieron hacer ningún comentario al respecto en línea con su política de no hablar sobre estos contratos. Por su parte, desde la Oficina Comercial de España en Egipto afirmaron desconocer algún contrato en este sentido.

En cualquier caso, EGAS ha comenzado a mover los hilos para ejercer presión en los precios de suministro y no sólo eso, sino que también ha avanzado la supresión del tope en el alza de precios, tal como declaró Enas El Sheikh, director general de la compañía egipcia, informa Bloomberg. De esta manera, Egipto busca tener la sartén por el mango a la hora de fijar el valor de los contratos.

Egipto cuenta con unas reservas de gas de 2,18 billones de metros cúbicos y resultó ser uno de los mayores exportadores de gas a España en el último año del que hay datos disponibles.

Algunos informes de analistas se hicieron eco de este asunto. En concreto, Banco Sabadell precisó que si bien la cantidad que afecta a Gas Natural es importante, el peso relativo es más bajo del que actualmente proviene de Argelia.

Aunque el grupo que preside Salvador Gabarró siempre ha rehusado dar detalles sobre el valor de estos contratos, hay que recordar que el Ministerio de Petróleo avanzó hace unos años que en 2007 había subido los precios del gas de 1 a 3 dólares por millón de btu (unidad termal de referencia para el sector) para un periodo de cinco años.

Por tanto, ahora comenzaría la negociación del siguiente periodo y de ahí que la egipcia haya lanzado este órdago públicamente. En cualquier caso, la negociación promete ser polémica, ya que Egipto consiguió subir los precios en plena alza del crudo antes de la crisis económica, pero los años siguientes han estado marcados por una caída de la demanda. Ambas partes negocian un acuerdo para los precios.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

manuel
A Favor
En Contra

egito quiere encarecer el gas - la compañia gana más con el gas más caro - el gobierno gana más con el gas más caro - la tubería de gas ya te la metieron por tu c... ¿subirá el gas? ¿qué puedes hacer tú? ¿cómo vive un consejero de una compañía explota usuarios?

Puntuación 3
#1
El Virtuoso de la economí­a
A Favor
En Contra

Tú puedes hacer mucho...símplemente con ir abrigado por casa con la calefacción al minimo ahorras un 50%. Y el Gobierno destinar más dinero a renovables. ya que el gas y el petroleo que ya no estarán en manos de dictadores que les daba igual los precios baratos porque se quedaban con el dinero. Las materias seguirán subiendo..petroleo a doscientos dólares y gas lo mismo.

Puntuación 3
#2
jaime
A Favor
En Contra

pues simpemente pasarse a calefaccion electrica es mas economica menos tubos menos calderas menos gastos todo mas sencillo como ir pasando a biodiesel hidrogeno etc etc adios petroleo adios gas

Puntuación 0
#3
No consumir ¡ ¡ ¡
A Favor
En Contra

Estoy con el comentario nº 2. Te abrigas más, y que se metan el gas y el petróleo que no les usemos por el sitio previsto.

Puntuación 0
#4