Río de Janeiro, 16 oct (EFECOM).- El gobierno brasileño completó hoy una subasta para contratar la generación de 2.312 Megavatios (MW) adicionales de electricidad y garantizar mercados para inversiones por unos 6.100 millones de dólares en el sector.
La "Subasta de energía de nuevos emprendimientos", un negocio en el que las generadoras facturarán 28.500 millones de dólares a 30 años, fue realizada este martes en la bolsa de valores de Sao Paulo por el ministerio de Minas y Energía.
Este mecanismo es una forma de estimular un sector que requiere expandirse de manera sostenida, para atender un crecimiento de la economía brasileña que el gobierno proyecta entre 4,0 y 5,0 por ciento anual en los próximos años.
Según la estatal Empresa de Pesquisa Energética (EFE) del ministerio de Minas y Energía, esos 2.312 MW deberán llegar al mercado brasileño a partir de 2012.
El volumen contratado representa el 110 por ciento de la demanda adicional prevista por las empresas distribuidoras de electricidad a partir de ese año.
Eso "equivale a decir que todo el mercado nacional está contratado con cinco años de antecedencia", explicó la EPE.
En la subasta de hoy fue contratada la energía de diez proyectos, de los cuales cinco son centrales hidroeléctricas.
Otras cinco serán plantas termoeléctricas que trabajarán con carbón mineral, gas natural licuado (GNL) y residuales del petróleo.
Las hidroeléctricas firmaron contratos de suministro por 30 años con 31 empresas distribuidoras que serán las compradoras. La electricidad de estos proyectos fue negociada a un precio de 129,14 reales por megavatio hora MWh (71,74 dólares al tipo de cambio de hoy).
Por su parte, las termoeléctricas tendrán contratos de 15 años de vigencia y el precio final negociado fue de 128,37 reales por MWh (71,3 dólares).
El valor financiero de la electricidad subastada hoy alcanzó a 51.240 millones de reales (unos 28.500 millones de dólares al cambio actual).
Esa cifra representa el valor total de la energía que será comercializada y facturada a las comercializadoras a lo largo de 30 años por estos diez proyectos de generación, explicó EPE.
El precio final de la electricidad contratada por las futuras hidroeléctricas está muy por debajo del techo de 141 reales por WWh (78,3 dólares), destacó el ministro de Minas y Energía, Nelson Hubner.
"La subasta tuvo en total 52 rondas y eso ciertamente contribuyó para que decreciera el precio verificado al final del proceso de licitación", explicó.
En cuanto a las termoeléctricas, el presidente de EPE, Mauricio Tolmasquim, destacó que la participación de proyectos de generación a partir de la quema de GLN ayudó a reducir también los precios ofrecidos por las plantas a carbón, por debajo de las previsiones oficiales.
El GLN no está disponible hoy en Brasil, pero la petrolera estatal Petrobras lo importará de varios proveedores y lo colocará en el mercado a través de dos plantas de descompresión que comenzarán a operar en 2008, una de ellas en Río de Janeiro. EFECOM
ol/ap