Empresas y finanzas

Nueve estudios jurídicos internacionales quieren defender a Ecuador caso Oxy

Quito, 16 oct (EFECOM).- Nueve estudios jurídicos internacionales han presentado sus ofertas para defender a Ecuador en el reclamo planteado por la empresa petrolera estadounidense Occidental (Oxy) ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

La Procuraduría del Estado informó hoy en un comunicado de que una comisión interna calificará la idoneidad de las propuestas presentadas por los nueve estudios internacionales.

La Comisión prevé realizar esta primera evaluación en un lapso de cinco días y, posteriormente, en acto público, abrirá el sobre de las ofertas económicas de las empresas habilitadas para elegir la más conveniente a los intereses del país.

El Procurador (abogado del Estado ecuatoriano), Xavier Garaicoa, ha pedido que el trabajo se realice "acortando los plazos en la medida de lo posible" para continuar con la defensa ante el Tribunal Arbitral del CIADI.

La Procuraduría calcula que el proceso culminará en unos 20 días.

Las empresas que han presentado sus ofertas son: Baach, Robinson & Lewis Pllc; Weil, Gotshal & Manges Llp; Clifford Chance US Llp; Thompson Hine Llp; Squire, Sanders & Dempsey Llp, todas de Estados Unidos.

Además, Weissberg, Gaetjens, Ziegenfeuter & Asocies y Shearman & Sterling Llp, de Francia, así como Heenan Blaikie, de Canadá y Lalive, de Suiza.

El pasado 18 de septiembre, Garaicoa, anunció que, de mutuo acuerdo, dieron por terminado el contrato con el estudio jurídico LeBoeuf, para la defensa del Estado ecuatoriano frente al reclamo planteado por Oxy.

La decisión se adoptó una vez que el experto internacional Geoffrey Hazard determinó que el estudio jurídico LeBoeuf incurriría en un conflicto de intereses cuando se fusione con el bufete Dewey en octubre próximo, informó entonces Garaicoa.

Ecuador había suscrito el acuerdo con LeBouef el pasado 28 de agosto.

Ante esta circunstancia, Garaicoa solicitó al Tribunal de Arbitraje la postergación del cronograma del proceso hasta febrero del próximo año.

En abril de 2006, el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador anuló el contrato con Oxy por violar la Ley ecuatoriana al transferir el 40 por ciento de sus derechos de explotación a la firma canadiense Encana, sin comunicarlo al Estado.

Por esa resolución, los bienes e instalaciones de Oxy revirtieron a Petroecuador, que explota actualmente la zona que tenía la empresa estadounidense en concesión y Oxy demandó a Ecuador. EFECOM

sm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky