Empresas y finanzas

Retraso de seis a doce meses en el programa del avión militar A400M de Airbus

París, 16 oct (EFECOM).- El programa del avión europeo de transporte militar A400M, que Airbus ha empezado a fabricar en Sevilla (España), va a tener un retraso de entre seis y doce meses, reconoció hoy el ministro francés de Defensa, Hervé Morin.

El fabricante europeo Airbus ha evaluado los retrasos acumulados entre medio y un año a causa de problemas con los motores, indicó Morin en la comisión de Defensa del Senado, según el acta publicada en la página de internet de la Cámara alta francesa.

La Dirección General del Armamento (DGA) de Francia ha calculado que sus Fuerzas Armadas, que debían recibir este aparato en primer lugar a partir de octubre de 2009, no lo tendrán más que de nueve a doce meses más tarde, según la web del diario económico "La Tribune".

El ministro francés de Defensa ya había señalado en septiembre que habría una diferencia de "unos meses" respecto al calendario inicial.

Por su parte, el vicepresidente de Airbus encargado de programas, Tom Williams, había avanzado ayer que el primer vuelo del A400M no se produciría hasta julio de 2008, seis meses después de la fecha planeada.

Con ese nuevo calendario de pruebas, Williams había reconocido que difícilmente se cumpliría el plazo de la primera entrega en octubre de 2009.

En el centro de esos retrasos, según fuentes industriales, está un desarrollo más lento de lo calculado para los motores TP400 concebidos por el consorcio EPI, constituido por el fabricante francés Snecma, el alemán MTU, el británico Rolls-Royce y el español ITP.

La casa matriz de Airbus, EADS, ya ha establecido en sus cuentas una provisión de 352 millones para atender a "imprevistos" en el programa del A400M, después de haber dado cuenta a comienzos de año de que el ensamblaje final del aparato en Sevilla se pondría en marcha a finales de agosto, y no en el primer trimestre.

De hecho, la primera unidad del avión está en la cadena de montaje de Sevilla desde el pasado 28 de agosto y durante este mes deben iniciarse las pruebas de los sistemas eléctricos.

El ministro español de Defensa, José Antonio Alonso, que ayer se entrevistó en París con Morin, hizo hincapié en la voluntad de "seguir apostando por un avión estratégico de transporte", que es "una de las grandes carencias" de todos los ejércitos del mundo, al ser preguntado por los retrasos del A400M.

El del A400M es el programa de cooperación más importante en la industria militar europea, lanzado en mayo de 2003 por siete países: Alemania (que encargó 60 aviones), Francia (50), España (27), Reino Unido (25), Turquía (10), Bélgica (7), y Luxemburgo.

Más adelante, otros dos Estados han encargado el A400M: Sudáfrica (8 unidades) y Malasia (4). EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky