Empresas y finanzas

Argentina responde en duros términos a advertencias de Rato sobre inflación

Buenos Aires, 16 oct (EFECOM).- El Gobierno argentino respondió hoy en duros términos a unas advertencias del saliente director gerente del FMI, el español Rodrigo Rato, acerca de que la inflación es "un peligro" para la economía del país suramericano.

El ministro de Economía de Argentina, Miguel Peirano, sostuvo que la advertencia del directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) "son el reflejo de un pasado negativo" del organismo multilateral de crédito tanto en este país como en la región.

"Tenemos expectativas, con prudencia, que esa realidad se modifique", agregó en referencia a los cambios que espera este país cuando el ex ministro de Finanzas francés Dominique Strauss-Kahn suceda a Rato al frente del FMI.

Peirano, quien mañana, miércoles, viaja a Washington para asistir a la asamblea del FMI, insistió con que los dichos de Rato "son el reflejo de la intención de auditar las políticas económicas de Argentina".

Además destacó que el gobierno de Néstor Kirchner "mantiene una autonomía sobre el Fondo" desde comienzos del año pasado, cuando canceló con reservas en divisas toda la deuda con el organismo financiero (unos 9.500 millones de dólares).

La advertencia de Rato sobre el "peligro" de la inflación tuvo amplia repercusión en la prensa argentina a raíz de que el aumento del coste de vida es uno de los temas que atizan las campañas para las próximas elecciones presidenciales, que según encuestas tienen como favorita a la primera dama, Cristina Fernández de Kirchner.

Desde mediados de año, la justicia investiga denuncias sobre la presunta manipulación a la bajada de los índices de inflación que difunde el estatal Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De acuerdo a los datos oficiales, en los primeros nueve meses del año la inflación acumula un alza del 5,8 por ciento, la mitad de lo que calculan consultoras privadas en medio de advertencias de la oposición sobre la disparada de los precios.

El 42 por ciento de los bonos de la deuda pública argentina incluyen una cláusula de ajuste por el índice oficial de inflación.

Fuentes gubernamentales indicaron que Peirano busca un acuerdo político con el FMI que excluya el control de las cuentas públicas de Argentina, de modo de avanzar en la renegociación de deudas con el Club de París por 6.200 millones de dólares en mora desde fines de 2001.

Luego de tratar este asunto con Rato, el ministro argentino se reunirá el fin de semana próximo con Strauss-Kahn, quien asumirá la dirección del FMI a fin de mes.

Argentina fue uno de los países que apoyó la candidatura del ex ministro francés para suceder a Rato. EFECOM

alm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky