La Paz, 16 oct (EFECOM).- Gobernadores y líderes cívicos de seis de los nueve departamentos de Bolivia, junto con alcaldes y dirigentes universitarios, reiteraron hoy que preparan protestas contra el intento del presidente Evo Morales de reducir sus rentas petroleras para pagar un nuevo bono a la vejez.
Regiones, municipios y universidades apoyan que se pague a los mayores de 60 años un bono de casi 26 dólares mensuales, como propone una ley presentada por Morales al Congreso, pero rechazan que los recursos se resten de lo que ahora reciben del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
El IDH grava con un 32 por ciento los ingresos de las petroleras y fue creado por una ley que reparte lo recaudado entre tesoro nacional, regiones y municipios, entre otras instituciones, y Morales, desde que asumió la Presidencia en 2006, protesta porque su gobierno no controla ese dinero.
El problema de fondo es que en 2005, cuando Morales ganó las elecciones con el 53,7 por ciento de los votos, la oposición conquistó dos tercios de los gobiernos regionales.
Líderes cívicos, gobernadores, alcaldes y representantes de algunas universidades se reunieron anoche en la ciudad oriental de Santa Cruz y crearon una "comisión interinstitucional" para coordinar las protestas y un comité jurídico para demandar a los funcionarios que violen leyes vigentes.
En La Paz, dirigentes universitarios anunciaron hoy que respaldan las ayudas sociales a la tercera edad, pero rechazan que se paguen a costa de sus ingresos, por lo que iniciarán en los próximos días huelgas y manifestaciones.
El presidente anunció el sábado pasado su proyecto de ley para entregar mensualmente, desde enero próximo, una "renta universal y vitalicia" de 200 bolivianos (algo menos de 26 dólares) a los mayores de 60 años.
Morales advirtió en una rueda de prensa en La Paz de que si el Parlamento no aprueba el proyecto, dado que el oficialismo controla la Cámara de Diputados pero la oposición tiene mayoría en el Senado, lo pondrá en vigor por decreto.
En realidad, el nuevo bono para la vejez es solo una ampliación de otro que será eliminado, por el que se pagan 19 dólares mensuales a los mayores de 65 años.
Un tercio de los bolivianos vive con menos de 30 dólares al mes y otro tercio con entre 31 y 60, según informes de organismos internacionales. EFECOM
am/lgo