Empresas y finanzas

Iberdrola retira la denuncia contra ACS por irregularidad contable en 2009

Foto: Archivo

El juicio entre ACS e Iberdrola por las cuentas que declaró tener la constructora en 2009 y que debía comenzar mañana en el juzgado de lo mercantil número 1 de Madrid ha sido suspendido al desistir la eléctrica.

La vista, que se iba a celebrar mañana, respondía a la demanda de Iberdrola contra ACS, a la que acusaba de ocultar pérdidas en los resultados de 2009, mediante un contrato de derivados que tenía suscrito con el banco de inversión Natixis y con el que controla el 5,1% de la eléctrica.

Este juicio se hubiera producido después de la vista previa que mantuvieron el 12 de enero en el mismo juzgado representantes de Iberdrola y Natixis, que posteriormente presentó el contrato de derivados ("equity swap") suscrito por su filial Nexgen con la constructora.

Según Iberdrola, entre el 1 de enero y el 23 de febrero de 2009, cuando se hizo la novación del contrato de futuros, las acciones debían contabilizarse como derivados, por lo que, al disminuir la cotización de los títulos de la eléctrica, las cuentas de ACS deberían reflejar pérdidas, en lugar del beneficio de 988 millones que declaró la constructora.

En la audiencia previa al juicio, representantes de la eléctrica aseguraron que el grupo que preside Florentino Pérez y el banco francés podrían haber firmado un pacto "parasocial" oculto para que la constructora pudiera obtener mediante un "abuso de poder" los derechos de voto correspondientes al contrato de derivados por el que controla el 5,1% de la eléctrica.

En su decreto, el magistrado acepta la decisión de Iberdrola de desestir en el proceso y decide no imponer las costas a ninguno de los dos litigantes. Además, deja la puerta abierta a que, en un futuro, la eléctrica pueda promover un nuevo juicio sobre el mismo asunto.

Ambas compañías mantienen otro litigio sobre la última junta de accionistas de Iberdrola, que negó la entrada de un representante de ACS en el Consejo de Administración de la eléctrica, a pesar de ser su máximo accionista, con un 19% del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky