Empresas y finanzas

Atienza apuesta por un sistema energético sostenible, seguro y competitivo

Sevilla, 16 oct (EFECOM).- El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, apostó hoy por un sistema energético sostenible, seguro y competitivo para que los consumidores "no tengan que pagar más de lo que necesario para tener un suministro limpio y de calidad".

En declaraciones a los periodistas en Sevilla antes de intervenir en el Foro Innovatec, promovido por Cartuja 93 y por Cajasol, Atienza sostuvo que el reto es asegurar el suministro en un contexto en el que las energías fósiles están concentradas en zonas sensibles desde el punto de vista geoestratégico, como Oriente Medio.

A esto se añade el fuerte aumento de la demanda de energía en los países emergentes, con una previsión del 3,2 por ciento anual frente al 1,1 por ciento de los países con economía maduras.

Estas subidas repercutirán en un aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera, un 25 por ciento en tres años y un 60 por ciento para el año 2025, y las economías emergentes serán responsables del 68 por ciento de ese aumento, expuso Atienza.

El nivel de dependencia exterior del sistema energético de España, del 80 por ciento frente al 50 por ciento de media de la UE, es otro reto de la política energética, añadió el presidente de REE, empresa encargada del transporte de la energía eléctrica.

En su opinión, las "recetas" para afrontar la situación descrita son "consumir menos y ser mas eficiente" desde el punto de vista energético, poner más en valor los recursos propios como las energías renovables y diversificar las tecnologías y el origen geográfico del aprovisionamiento para no depender sólo del carbón, el gas natural o de un país u otro.

Se refirió también al compromiso de España con el cambio climático e incidió en que hay que dar prioridad a las energías renovables.

Recordó que el objetivo fijado por el Gobierno para 2010 era tener instalados 13.000 megavatios de energía eólica y a finales de 2007 habrá 12.906, por lo que se han modificado las estimaciones y para 2011 se prevé unos 20.000 megavatios instalados.

Según Atienza, el coste de la energía eólica está muy cerca de su nivel de competitividad y su estructura de costes no está muy alejada de la convencional, por lo que ha sido "una historia de éxito". EFECOM

avl/ja/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky