
Barcelona, 16 oct (EFECOM).- La mujeres catalanas están menos satisfechas con su sueldo que los hombres, según la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo en Cataluña con datos de 2006, que ha presentado hoy el director general de Relaciones Laborales, Salvador Álvarez.
Según la encuesta, las mujeres catalanas dan una puntuación media de 6,22 sobre 10 a su salario, mientras que los hombres le dan un 6,46.
Por lo que respecta a las posibilidades de promocionar, las mujeres hacen una valoración "bastante más negativa", según la encuesta, que los hombres y dan un 5,13 frente al 5,59 de éstos.
Salvador Álvarez ha afirmado que se debe tomar "buena nota" de estos datos para tratar de conseguir que las mujeres tengan más posibilidades de promocionar dentro de las empresas en las que trabajan y, también, de ganar más dinero.
De hecho, cuando la encuesta analiza la respuesta en función del nivel salarial, el dato "más relevante" es que la proporción de mujeres trabajadoras que ganan más de 3.000 euros es "tan baja" que sus respuestas "no se pueden considerar estadísticamente significativas" y, por ello, se ha decidido no incluirlas en el documento.
Los trabajadores mejor pagados son los correspondientes al colectivo más satisfecho con su sueldo, es decir, los directivos, pero son en cambio los más descontentos con su jornada, "probablemente porque a menudo los directivos y profesionales de alto nivel hacen muchas más horas que el resto de trabajadores".
La encuesta también constata que si bien en el conjunto de la muestra los hombres y las mujeres valoran de forma muy similar su nivel de estrés, con un 6, los hombres más sometidos al estrés son los que tienen entre 45 y 54 años (6,34), mientras que las mujeres más estresadas son las que tienen entre 25 y 44 años (6,37).
La encuesta indica que "es significativo" que en el caso de las mujeres el periodo citado coincida con el nacimiento y cría de los hijos, de forma, concluye la encuesta, que puede ser "un reflejo de las dificultades para conciliar que padecen más directamente las mujeres trabajadoras".
Según han explicado fuentes del Idescat a Efe, organismo dependiente del departamento de Trabajo, ya está en marcha la encuesta que dará a conocer los datos correspondientes a este 2007.
La encuesta correspondiente a 2006 se ha realizado gracias a un convenio firmado entre el departamento de Trabajo, el Idescat y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que ha permitido ampliar la muestra de la encuesta que ha elaborado el ministerio a nivel estatal. EFECOM
jvp/rq/jlm