Valladolid, 15 oct (EFECOM).- El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha advertido hoy de que en España "no estamos siendo capaces" de aplicar los avances científicos al mundo de la empresa con la misma "intensidad y acierto" que otros países.
Botín ha firmado esta tarde un acuerdo con el rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril, para ampliar la colaboración que mantienen en distintos campos el Banco Santander y la institución académica vallisoletana.
Botín, en su discurso tras la firma del acuerdo, ha destacado que la Unión Europea (UE) invierte en educación superior cerca del 1,1 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) y España se encuentra en ese porcentaje, que sin embargo "es muy inferior al de Estados Unidos, con el 2,7".
"La Unión Europea, para igualar a Estados Unidos en inversión en educación superior, tendría que destinar cada año 150.000 millones de euros suplementarios a la educación superior los que hoy destina", ha subrayado al respecto.
El presidente ha reconocido que "nuestra producción científica ha mejorado notablemente en estos años, alcanzando el 3,1 por ciento de la producción mundial, por encima de nuestro peso relativo en la economía mundial".
Sin embargo, "las comparaciones internacionales sobre patentes solicitadas, número de investigadores por millón de habitantes o el volumen de nuestras exportaciones de productos de alto valor tecnológico señalan claramente que no estamos siendo capaces todavía de transferir con igual intensidad y acierto ese nuevo conocimiento al tejido empresarial", según Emilio Botín.
"El futuro de España en un mundo globalizado o es de todos nosotros o no es de nadie", ha aseverado.
Botín ha destacado "la contribución esencial que ha proporcionado la universidad española al desarrollo social y económico en estos últimos treinta años".
"La calidad del capital intelectual generado y acumulado en estas décadas ha hecho posible que muchas empresas españolas pudiéramos abordar con éxito procesos de consolidación y expansión internacional como nunca en nuestra historia, como es el caso del Banco Santander", ha resaltado.
Asimismo, ha apuntado que "nuestro país ha alcanzado unas cotas de prosperidad y modernidad que le hacen atractivo a los inversores internacionales y a millones de ciudadanos de otros países".
"La extensión de la educación superior a amplios sectores de jóvenes ha hecho posible una mayor movilidad social y territorial, lo que ha ayudado a dotar de mayor cohesión y equilibrio a nuestra sociedad", ha agregado.
No obstante, a su juicio, "el esfuerzo realizado por la sociedad española y nuestras universidades resulta encomiable, pero en una sociedad tan abierta, competitiva y cambiante como la actual no caben treguas".
Respecto al convenio, ha explicado que supondrá el apoyo del Banco Santander al Parque Científico de la Universidad de Valladolid.
Además, la entidad bancaria apoyará dos cátedras multidisciplinares, una de ellas pionera en España, dedicada a estudios africanos, y la otra dirigida a estudios sobre energías renovables.
"Todo ello se suma a los proyectos y líneas de colaboración en los que ya veníamos y seguiremos, por tanto, trabajando", ha dicho.
Botín ha recordado que el Santander mantiene en la actualidad 575 convenios de colaboración con universidades de España, Portugal y América.
"Recientemente hemos firmado acuerdos con universidades del Reino Unido y de Rusia y próximamente", en 2008, "lo haremos con universidades chinas y de Estados Unidos", ha avanzado Botín.
Este año el Santander celebra su 150 aniversario, convertido en el sexto banco en el mundo por beneficios, con unos 70 millones de clientes, cerca de 170.000 empleados y 14.000 sucursales.
"Con tal motivo, hemos creado un programa especial de 1.500 nuevas becas para movilidad de estudiantes, profesores e investigadores en el seno de la comunidad universitaria iberoamericana", ha indicado.
Botín ha precisado que "500 de ellas se destinarán a estudiantes y profesores españoles, para cursar un cuatrimestre en alguna universidad iberoamericana". EFECOM
lar/jla
Relacionados
- Economía/Agricultura.- España y otros países piden a CE abordar con "máxima precaución" el fin de derechos de plantación
- UE pide explicaciones a España y otros países por capturas de atún rojo
- CE expedienta a España y otros seis países por no informar capturas atún rojo
- CE expedienta a España y otros seis países por no informar capturas atún rojo
- Economía/Pesca.- Bruselas prohibe a España y otros cuatro países pescar atún rojo en 2007