CUOTAS CAM
17:35:07
1,34

0,00pts
La historia de las cuotas participativas toca a su fin. Aunque éste será menos exitoso de lo previsto inicialmente. La CAM fue la única entidad que ha utilizado este instrumento -acciones sin derechos de voto- para poder recapitalizarse en el mercado. En julio de 2008, la caja colocó en bolsa el 7,5 por ciento de su patrimonio a 5,85 euros. La mayor parte de los cuotapartícipes fueron el resto de las cajas y los clientes de la alicantina.
Ayer, muchos de estos pequeños ahorradores quisieron deshacerse de estos títulos ante la incertidumbre sobre el futuro de la entidad. Durante las primeras horas de la mañana el valor no pudo cotizar, porque no cuadraban las órdenes de venta con las de compra y porque había muy pocos interesados en adquirir cuotas.
Rescate bursátil
Según fuentes financieras, dos brókers, el de Espirito Santo y BBVA, acudieron al rescate bursátil de la CAM. El primero adquirió unos 12.000 títulos de la entidad, mientras que el segundo, unos 11.000, según informa Bloomberg.
La ejecución de estos dos operadores contrarrestó el aluvión de ventas que puso sobre la mesa la gestora de la propia CAM, Gesamad.
El movimiento de cuotas, si bien, fue pequeño, al tratarse de un valor muy poco líquido, la cotización se pudo contener. A mediodía, cuando lograron intercambiarse en el parqué, llegaron a depreciarse un 5 por ciento. Las compras de los dos brókers limitaron el descenso a menos de un 2 por ciento durante gran parte de la jornada y cerraron con un retroceso del 1,75 por ciento, hasta 6,20 euros. Por tanto, los inversores que acudieron a la salida a bolsa aún conservan plusvalías latentes de un 6,16 por ciento.
Las oscilaciones en el valor han sido inusuales a lo largo de los más de dos año y medio de su vida. Ni siquiera su evolución se corresponde con la del resto de entidades españolas, que han sufrido un castigo durante la crisis financiera y la inestabilidad por la situación económica española (ver cuadro adjunto). Desde julio de 2008, BBVA y Santander han caído un 27 por ciento, el Popular un 49 por ciento y el Sabadell, un 40 por ciento.
Un operador indicó a este periódico que la cotización de la CAM ha sido "artificial" por la falta de oferta y demanda. Entre sus accionistas destacados se encuentran en la actualidad La Caixa y Caja Madrid, que controlan el 2,1 por ciento de las cuotas en circulación, cada uno.
El valor de las mismas, por tanto, no corresponde ni con el estado de su balance ni con sus perspectivas. Ni siquiera han recogido el desplome patrimonial de la entidad alicantina, a menos de la mitad. Las cuotas representan a día de hoy el 15,5 por ciento de la valoración de la caja, que asciende a 2.000 millones, frente al 7,5 por ciento de finales de julio de 2008. El patrimonio actual de la caja se sitúa en unos 2.000 millones, mientras que la cotización de las cuotas asciende a poco más de 300 millones.
Los tenedores de cuotas podrían verse atrapados: por la imposibilidad de deshacerse de estos títulos ante la baja demanda o por que un posible comprador de la CAM realice una oferta que, según los expertos, estaría por debajo de la cotización actual.