
Madrid, 15 oct (EFECOM).- El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, explicó hoy que la enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2008 presentada por su grupo obedece a que éstos "desaprovechan" las posibilidades de la economía española para conseguir un "desarrollo sostenible" y un crecimiento "justo".
Esta enmienda a la totalidad presentada por el grupo parlamentario IU-ICV se sumará a las que hoy, último día de plazo, van a presentar, salvo sorpresa, PP, CiU, ERC, CC y Euska Alkartasuna, y que se debatirán en el Congreso los días 24 y 25 de octubre.
La enmienda de IU-ICV, explicada hoy por Llamazares en rueda de prensa, critica las previsiones macroeconómicas del Gobierno, ya que estima que si el superávit programado para la Administración Central fuese del 0,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), y no de un 0,3 por ciento, se podrían "liberar" 2.240 millones de euros para financiar políticas públicas.
Con este superávit menor y con un crecimiento del gasto superior al crecimiento del PIB, la enmienda explica que se podría lograr una política fiscal "prudente", sin reformas tributarias que "merman" la recaudación y que son "regresivas" porque acaban beneficiando a las rentas más altas.
En definitiva, IU-ICV considera que un papel "más activo" del gasto público puede aumentar la "eficiencia" y la "cohesión social" de la economía, de forma que ésta pueda hacer frente a la "desaceleración" prevista y a las "incertidumbres" provocadas por la última crisis financiera.
A pesar de haber pedido la devolución de las cuentas de 2008, en su enmienda a la totalidad IU-ICV valora que el Ejecutivo respete el porcentaje de inversión en infraestructuras territorializables para Cataluña que marca el Estatut, aunque considera que esto no es "suficiente" porque, hasta ahora, las inversiones no se han orientado en la dirección correcta en esta comunidad.
Como ya había indicado en las últimas semanas, Llamazares explicó que para IU-ICV los próximos Presupuestos tienen que incluir más medidas sociales y medioambientales, y no estar marcadas por la "obsesión" por el superávit y la "contrarreforma fiscal".
Entre las principales medidas sociales que IU-ICV propone se encuentra la dotación del Fondo de Acogida de Inmigrantes hasta los quinientos millones de euros, la mejora en un diez por ciento de las pensiones menos cuantiosas y una partida de cien millones de euros para desarrollar las leyes de Igualdad y contra la Violencia de Género.
En la enmienda, éste grupo parlamentario también exige que se aumenten los recursos para la atención a la dependencia hasta equipararlos a los destinados a financiar el "cheque bebé" y que se de prioridad al alquiler en las políticas públicas de vivienda.
Respecto a las medidas medioambientales, IU-ICV exige al Gobierno que refuerce sus políticas ecológicas con quinientos millones se euros, de forma que se puedan poner en marcha normas "ambiciosas" en materia de movilidad, ahorro y eficiencia energética y de energías renovables.
Por último, Llamazares también acusó al Ejecutivo de presentar unos presupuestos "en solitario", pactados "consigo mismo", sin haber dialogado con los agentes sociales ni con los otros grupos, en concreto, con los de la izquierda.
En este sentido, indicó que uno de los propósitos de la enmienda de devolución es "mover al Gobierno" a "abrir" el diálogo y la negociación con "su izquierda" para conseguir que los presupuestos cambien "sustancialmente". EFECOM
pmv/mbg/jlm
Relacionados
- Gescartera.- La CNMV no intervino la sociedad en 1999 porque aún no conocía el desfase patrimonial
- CiU presenta enmienda a totalidad presupuestos porque "menosprecia" Cataluña
- España, unida, es capaz de hacer grandes cosas Bienvenidas sean iniciativas como la de la Casa de América u otras para fomentar la participación ciudadana el próximo 12 de octubre porque nuestra Fiesta Nacional necesita involucrar a la sociedad civil y revitalizarse. Durante demasiados años no se ha dado el relieve que merece a la Hispanidad cuando muchos países darían lo que fuera por tener un espacio de entendimiento en su lengua tan amplio como el nuestro. Además, en la aventura de América estuvieron todos los españoles: los vascos con grandes marineros como Elcano; los andaluces y extremeños con famosos conquistadores como Hernán Cortés o Pizarro; los catalanes con hábiles comerciantes; los gallegos con esforzados exploradores en el Cono Sur y tantos otros. El 12 de octubre recordamos el nacimiento de un espacio que hoy reúne a más de 400 millones de personas, pero también que España es una nación con siglos de existencia y que los españoles juntos somos capaces de realizar grandes empresas.carmen B. FernándezbarcelonaCon H de humor, y los vídeos promocionales Ése era el título de uno de los programas que yo veía y ese título sirve para delatar la falta de humor y el tremendismo que han suscitado los vídeos sobre Educación para la ciudadanía y el transporte público de Madrid. Me cuesta creer que hayan sido incluso noticia de portada de algunos diarios que se consideran serios. Creo que ambas creaciones son combustible con el que se alimenta un tipo de periodismo que nos quiere hacer creer que esas travesuras son capaces de cuestionar los cimientos de un país. El único lobo que va a llegar seguro es el de la Navidad y lo hará en forma de turrón; porque es patético escuchar que los reyes deben abdicar, que la patria se rompe o que quieren lavar el cerebro de nuestros hijos. Es tomar el pelo a la gente y, una vez más, subestimar la inteligencia.ignacio caballeromadrid
- brown apunta a las elecciones y gana tiempo para prepararlasDice que no adelantará los comicios porque necesita un mayor plazo para presentar su programa
- Gescartera.-El ex responsable de Fundación ONCE dice que aceptaron el 10% de Gescartera porque pensaban que era solvente